Asistencia social en Salta: “Ahora hay más previsibilidad”
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, celebró acuerdos con Capital Humano y aseguró que, luego del primer año de Javier Milei, las cosas se están acomodando.
El compromiso social del gobierno de Salta se afianza de cara al 2025. Así lo afirmó en el programa “Agenda Abierta”, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, quien destacó la importancia de los acuerdos firmados con el Ministerio de Capital Humano de la Nación, comandado por Sandra Pettovello, que permiten la continuidad de programas esenciales como el módulo focalizado. “Nuestro gobernador Gustavo Sáenz tomó una decisión clara: no afectar la ayuda social en la provincia de Salta, lo que implicó un esfuerzo presupuestario muy grande”, sostuvo Mimessi, en referencia al contexto de incertidumbre que marcó el inicio de su gestión.
El Programa Focalizados, que beneficia principalmente a comunidades originarias de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, es uno de los pilares de la política social en zona. “No se trata de ir, dejar un bolsón y darse vuelta. Es un trabajo integral, donde se abordan cuestiones alimentarias, sanitarias y sociales, no solo para los niños, sino también para las mujeres y las familias en general”, explicó el ministro. Este programa cobra especial relevancia en el marco de la emergencia sociosanitaria prorrogada recientemente por un año más.
Mimessi subrayó que, aunque los fondos nacionales son fundamentales para la compra de los módulos alimentarios, el gobierno provincial debe afrontar altos costos operativos. “Cada entrega implica recorrer 15.000 kilómetros a lo largo de la provincia, con un gasto significativo en recursos humanos y logística. Es un esfuerzo conjunto que no sería posible sin la articulación entre Nación y Provincia”, remarcó.
Finalmente, el funcionario expresó satisfacción por el avance logrado durante los últimos meses, asegurando que el 2025 comienza con mayor previsibilidad. “Estamos muy cerca de firmar nuevamente (faltan formalismos) el convenio del Programa Focalizados con Nación, lo que nos permitirá garantizar esta política social alimentaria tan necesaria. Hemos logrado superar deudas pendientes y dar continuidad a estas acciones esenciales para quienes más lo necesitan”, concluyó Mimessi.
Te puede interesar
Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.