Salta Por: Ivana Chañi17/12/2024

Privatización de Corredores Viales: cuál es el plan del Gobierno y cómo impactará en Salta

El director de Vialidad Provincial destacó la necesidad de priorizar obras como la RN 9/34 y señaló que el futuro está ligado a los acuerdos con empresas privadas y las gestiones nacionales.

El futuro de las rutas nacionales en Salta está tomando forma en medio de un proceso de privatización que afectará los principales corredores viales del país. Según informó Gonzalo Macedo, director de Vialidad Provincial, a partir de marzo o abril de 2025 se licitará la concesión de varios tramos, incluyendo el que conecta Rosario de la Frontera con el límite con Jujuy. Dentro de este esquema, una de las obras prioritarias será la mejora de los 50 kilómetros entre Torzalito y la entrada a Salta, que actualmente presenta "baches, ondulaciones y un estado general de deterioro".

“El contrato con las nuevas empresas privadas incluye una inversión inicial en las rutas antes de comenzar a cobrar peajes. Esto es lógico, porque el mantenimiento ha sido muy deficiente hasta ahora”, explicó Macedo en diálogo con Aries. En tal  sentido, resaltó que esta privatización también abarcará el mantenimiento integral de las rutas, como el corte de pasto, la iluminación y la limpieza de las banquinas.

Corredores Viales ¡Afuera!: Por decisión del Gobierno, privados se encargarán de las rutas nacionales

Macedo también subrayó la importancia de las gestiones que lleva adelante el gobernador Gustavo Sáenz para reactivar obras detenidas por falta de financiamiento. “El corredor bioceánico, que incluye la ruta 34, la 9 y la 51, es clave para el desarrollo económico de Salta. Sin embargo, tenemos tramos críticos, como los 60 kilómetros entre San Antonio de los Cobres y Sico, que están totalmente destruidos. Es urgente garantizar estas mejoras para reducir costos logísticos y fomentar inversiones en la región”, enfatizó el funcionario.

Por otra parte, el director de Vialidad Provincial abordó la paralización de obras del Gobierno nacional y que impactó en la provincia ya que, las mismas, fueron acordadas con la gestión anterior. Tal es el caso del nuevo puente de Vaqueros, por ejemplo.

Por la Ruta 9/34 Corredores Viales no fue a la Conciliación pero subió el peaje

La semana pasada Macedo se reunió con responsable de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas -con quien dijo tener un buen diálogo- y adelantó los nuevos lineamientos de la obra pública.  “Vialidad Nacional directamente se va a encargar de la obra, la inspección y del pago de certificados”, indicó.

Respecto a las obras que ya han sido licitadas y, sobre las cuales hay deudas, el funcionario advirtió que Nación deberá cumplir con los pagos. “Vialidad Nacional, el año que viene, tendrá que citar a cada una de las empresas y acordar la forma de pago”, señaló.

Finalmente, el responsable de Vialidad de la provincia resaltó la continuidad de la obra pública en Salta pese el contexto nacional. Asimismo, abordó cuáles son los desafíos para la gestión para el mantenimiento y pavimentación de vías estratégicas con una mirada federal. “Con lo que poco que había hemos mucho”, completó.

 

Te puede interesar

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de Mayo

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

El municipio inscribirá a mayores de 18 años para terminar el secundario

Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.

Un manto de niebla cubrió Salta en la mañana del domingo

La visibilidad fue de apenas 100 metros y se espera una jornada con temperaturas templadas y cielo mayormente nublado.

Entre el 19 al 23 de mayo se realizará el concurso Préndete Salta

Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.

Recuperan y acondicionan una plazoleta usurpada hace más de cinco años

La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.