
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


De los mil pesos que cobraba, la empresa, que se encuentra embargada en la recaudación por no hacer las obras, aumentó a $1300 la circulación.
27/11/2024
En diálogo con Aries, la concejal de Metán, María José Bernis, relató que Corredores Viales no se presentó a la audiencia de conciliación, y por el contrario aumentó el peaje. La edil describió como una “locura”, e "increíble" la decisión de la firma.
“Es Increíble, habíamos sido citados por el juez Sebastián Fucho y solo se presentó Vialidad Nacional”, lamentó Bernis.
“Pasó de mil pesos a $1300, en concepto de un servicio que no están prestando. La gente de Rosario y Metán no pagan, llegan a la ventanilla y se niegan a abonar por el mal servicio, pero después todos los demás si lo están haciendo”, añadió.
Recaudación Embargada, Pero Sin Mejoras
A pesar de que la recaudación de Corredores Viales está embargada debido al incumplimiento de las obras, la empresa continúa cobrando el peaje, sin que esto se vea reflejado en mejoras en el estado de la ruta.
Además, la edil mencionó que la audiencia que se convocó para enero de 2025, en relación al tramo Metán -Metán Viejo, que está "totalmente destruido" y "donde los vehículos deben circular por la banquina", no contempla “el tramo Rosario de la Frontera y Yatasto, así que no representa una solución para nosotros”, señaló.
La situación es especialmente peligrosa en fechas de alta circulación, como vacaciones y fiestas, cuando muchas familias viajan por la zona. “A diario hay accidentes y roturas de vehículos”, expresó Bernis, destacando que hace más de 9 meses, las máquinas de Vialidad Provincial intentaron raspar la ruta, pero el estado empeoró. "Está intransitable hace más de 8 meses", terminó

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.