Seis familias solidarias en Salta: un acto de amor que cambia vidas
“Es el gran emblema de este año”, expresó la secretaria de Niñez, quien destacó el rol de estas familias en brindar amor y estabilidad a niños en situaciones de vulnerabilidad.
El programa Familias Solidarias, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, se consolida como un pilar en la atención a niños en situación de vulnerabilidad. Según explicó la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, este programa prioriza el desarrollo de los niños dentro de un entorno familiar. "El avance y desarrollo que tiene un niño a través del cariño de una familia no se compara jamás con lo que puede vivir dentro de una institución", afirmó en “Vale Todo”, por Aries.
El proceso de selección de familias solidarias es riguroso, para garantizar el cuidado integral y la estabilidad emocional de los niños. "No se trata solo de la voluntad de las personas, sino de una capacitación y formación que incluye temas como salud, roles familiares y afectividad. Para tener hoy seis familias solidarias, tuvimos más de 40 postulantes", explicó Iradi. La selección se enfoca en preparar a las familias para brindar amor temporalmente, con la claridad de que los niños podrán regresar a sus familias de origen o ser adoptados.
El impacto del programa va más allá del acogimiento temporal. Estas familias cumplen un rol esencial en la construcción de valores y pilares fundamentales en la vida de los niños. "Los dispositivos familiares no solo albergan a un niño una vez, sino que, terminado el acogimiento, están dispuestas a recibir a otro y otro más. Es un compromiso constante que transforma vidas", añadió Iradi.
Con Familias Solidarias, el gobierno provincial busca demostrar que la crianza y protección en un entorno familiar son esenciales para el desarrollo infantil. "Es un programa que remamos durante un año y medio para instalarlo, y hoy se convirtió en un ejemplo de solidaridad, afecto y compromiso. La familia es el lugar donde un niño encuentra amor, comprensión y un futuro", concluyó Iradi.
Te puede interesar
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Vecinos de Nuestra Señora del Carmen reclaman por obras inconclusas
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.