Seis familias solidarias en Salta: un acto de amor que cambia vidas
“Es el gran emblema de este año”, expresó la secretaria de Niñez, quien destacó el rol de estas familias en brindar amor y estabilidad a niños en situaciones de vulnerabilidad.
El programa Familias Solidarias, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de Salta, se consolida como un pilar en la atención a niños en situación de vulnerabilidad. Según explicó la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, este programa prioriza el desarrollo de los niños dentro de un entorno familiar. "El avance y desarrollo que tiene un niño a través del cariño de una familia no se compara jamás con lo que puede vivir dentro de una institución", afirmó en “Vale Todo”, por Aries.
El proceso de selección de familias solidarias es riguroso, para garantizar el cuidado integral y la estabilidad emocional de los niños. "No se trata solo de la voluntad de las personas, sino de una capacitación y formación que incluye temas como salud, roles familiares y afectividad. Para tener hoy seis familias solidarias, tuvimos más de 40 postulantes", explicó Iradi. La selección se enfoca en preparar a las familias para brindar amor temporalmente, con la claridad de que los niños podrán regresar a sus familias de origen o ser adoptados.
El impacto del programa va más allá del acogimiento temporal. Estas familias cumplen un rol esencial en la construcción de valores y pilares fundamentales en la vida de los niños. "Los dispositivos familiares no solo albergan a un niño una vez, sino que, terminado el acogimiento, están dispuestas a recibir a otro y otro más. Es un compromiso constante que transforma vidas", añadió Iradi.
Con Familias Solidarias, el gobierno provincial busca demostrar que la crianza y protección en un entorno familiar son esenciales para el desarrollo infantil. "Es un programa que remamos durante un año y medio para instalarlo, y hoy se convirtió en un ejemplo de solidaridad, afecto y compromiso. La familia es el lugar donde un niño encuentra amor, comprensión y un futuro", concluyó Iradi.
Te puede interesar
Cafayate será sede del 2° Encuentro de Luthería
Se realizará los días 5 y 6 de septiembre en el Museo de la Vid y el Vino y en la Escuela de Luthería, una de las dos instituciones públicas que existen en el país y enseñan el oficio. “Donde hay un instrumento siempre hay quien se dedica al mantenimiento y su construcción”, señalaron.
Realizarán una feria de salud por el Día Mundial de la Salud Sexual
Será el viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
Es ley la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
Cayó una banda narco en Salta: Gendarmería halló 417 kilos de cocaína en neumáticos
Gendarmería incautó un cargamento de 417 kilos de cocaína que una banda narco intentó trasladar por la ruta 34. Ocho personas fueron detenidas en un operativo que desarticuló una compleja logística de narcotráfico.
Hogar de Noche de Salta: termina el alojamiento temporal, pero no los servicios
El subsecretario de Inclusión Social Juan Pablo Linares destacó la ocupación récord del espacio y confirmó que seguirá ofreciendo duchas y asistencia solidaria.
Circunvalación Noroeste: harán reparaciones antes de su entrega
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, indicó que la Circunvalación Noroeste aún no fue habilitada de manera provisoria debido a trabajos pendientes.