¡A rodar!: el Gobierno celebró otra medida para desregular el transporte de pasajeros
Federico Sturzenegger, anunció en la red social X el marco normativo que permite a cualquier ciudadano con vehículo asegurado y revisión técnica aprobada convertirse en operador de transporte de pasajeros.
El gobierno nacional avanza en su agenda de desregulación económica con un nuevo esquema para el transporte de pasajeros. A través de un mensaje en la red social X, el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, invitó a los ciudadanos con vehículos asegurados y revisión técnica al día a sumarse como proveedores del servicio. "El Decreto 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional y las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos", explicó.
Con la Resolución 57/24, firmada hoy martes por el secretario de Transporte Franco Mogetta, el gobierno simplifica el proceso para que cualquier interesado pueda iniciar la actividad. "Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!", escribió Sturzenegger, resaltando la agilidad del sistema.
El nuevo marco normativo busca generar un mercado competitivo y flexible, donde los operadores puedan trabajar con total autonomía. "Esperamos que con esta nueva reglamentación todos los operadores del sector puedan trabajar en total libertad, compitiendo entre sí, y con la flexibilidad que demandan los tiempos que corren", señaló el ministro, reafirmando el compromiso con la agenda de libertad económica promovida por el presidente Javier Milei.
El anuncio representa un paso más hacia la implementación de políticas que priorizan la desregulación y la competencia. "Damos así un paso más para implementar la agenda de libertad económica que nos pide el presidente", concluyó Sturzenegger.
Te puede interesar
Por qué cerrarán todos los bancos el próximo jueves
Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.
Bariloche, entre lagos y basura: su vertedero es uno de los más contaminantes del mundo
El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.
Construcción: Salarios de noviembre, sin cambios
Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.
Pesca: Modifican el régimen de pago fácil para multas
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.
No abrir: Correo falso exige pagar multas por no votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.
Suben hasta 35% los valores del nomenclador para atención de personas con discapacidad
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad oficializaron el incremento, que regirá con retroactividad al 1° de octubre y busca garantizar la calidad y continuidad de las prestaciones.