Salta Por: Ivana Chañi09/12/2024

Lara Gros: “Queremos una lucha seria contra el narcotráfico”

El intendente de Orán  expresó las expectativas sobre el Plan Güemes para reforzar el control fronterizo con más de 200 efectivos de Fuerzas Federales.

Este lunes, en un acto liderado por el gobernador Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se dará inicio al Plan Güemes, una política pública orientada a reforzar la seguridad en la frontera de Aguas Blancas y combatir el narcotráfico.

El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, por Aries, destacó que este es un reclamo histórico en el norte. "Es algo que la gran mayoría de la gente venía pidiendo; queremos una lucha seria contra el narcotráfico y un control efectivo en la frontera", expresó.

El operativo movilizará más de 200 efectivos de las fuerzas federales que ya comenzaron a instalarse en la región. "Están desembarcando una gran cantidad de fuerzas como Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval, con equipamiento especializado, como camionetas y lanchas", informó Lara Gros. Además, señaló que la logística para recibir a los efectivos se realizó en coordinación con el gobierno provincial.

El Plan Güemes incluye inversiones en infraestructura para mejorar el control fronterizo, con nuevos puestos de control y proyectos en marcha para optimizar el trabajo en la región. Según el intendente, esta estrategia apunta a regularizar la actividad en los pasos fronterizos y combatir el comercio ilegal. "Queremos estadísticas serias, un canal legal en migraciones y aduana para que todo pase de manera controlada", aseguró.

Secuestran 50 kilos de cocaína en "tours de compras" que partieron de Salta

Lara Gros subrayó que estas medidas buscan transformar el norte en un lugar más seguro, favoreciendo el desarrollo económico y social. "Un entorno más seguro nos permitirá atraer inversiones, generar trabajo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", sostuvo.

Bagayeo en el norte: “Cambiar las reglas de golpe es imposible”, advirtió Zigarán

En otro tramo de la entrevista, el intendente de Orán compartió su opinión sobre la gestión del expresidente Alberto Fernández en materia de narcotráfico en el norte de la provincia.

“En los últimos cuatro años de la gestión nacional anterior fue una desinversión total, a la vez que tampoco formaba parte de su radar político una política pública de seguridad de frontera”, manifestó.

En contraposición, Baltasar  Gros, destacó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. “Hoy vemos que hay una decisión política seria. Es un momento que hay que aprovecharlo y hay que hacer un plan histórico y trascendental en este sentido”, agregó.

Te puede interesar

La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos

Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.

Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros

Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.

EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.