"El juicio por jurados es la verdadera democratización de la justicia"
Esta herramienta busca democratizar la administración judicial y garantizar procesos transparentes, rápidos y orales, alejados de la burocracia y la lentitud, destacó un abogado.
La implementación del juicio por jurados en Salta, recientemente aprobado en definitiva por el Senado, marca un hito en la historia judicial de la provincia, según el abogado Nicolás Escandar, quien calificó esta herramienta como “el cambio más importante en la administración de justicia”. En “Vale Todo” por Aries, Nicolás Escandar explicó que el juicio por jurados devuelve al pueblo la responsabilidad de decidir sobre los casos más graves, mientras asegura que las personas acusadas sean juzgadas por sus pares. “Es la verdadera democratización de la justicia”, señaló.
Además, destacó que este sistema no solo cambia quién juzga, sino cómo se juzga: “Implica juicios orales, públicos, concentrados y rápidos, lo que permite a las 12 personas del jurado entender claramente los hechos. No tiene sentido que un juicio dure dos años, como el caso de Cristina Fernández; eso ocurre cuando los procesos son burocráticos e ineficaces”, afirmó. Escandar subrayó que el juicio por jurados pone fin a la centralización del poder en jueces técnicos, promoviendo un sistema transparente y más accesible para la ciudadanía.
El abogado también abordó la independencia que garantiza este modelo. “Es mejor ser juzgado por un par que vuelve a su casa, que por un empleado del gobierno que depende de su sueldo y posición. Esto asegura que los juicios no se vean influenciados por el temor a perder beneficios laborales”, completó.
Te puede interesar
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.