Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Después de dos años de permanencia, "la carpa docente" instalada en la Plaza 9 de Julio finalmente fue retirada. La estructura, que había sido levantada en junio de 2023 por un grupo de maestros autoconvocados del norte de la provincia, había sido un símbolo de protesta contra la decisión de otros sectores docentes de levantar las medidas de fuerza.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia y fueron identificadas por las autoridades. Incluso firmaron el acta de manera voluntaria antes de retirarse del sitio. Además, se procedió al secuestro de todos los elementos que allí se encontraban.
La orden para la remoción fue emitida por el fiscal Ramiro Ramos Ossorio.
Cabe recordar que, a lo largo de estos dos años, la protesta se mantuvo en pie a pesar de largas negociaciones con el Ministerio de Educación y la apertura de sumarios administrativos contra los docentes involucrados. Finalmente, tras la cesantía de algunos de ellos, la carpa siguió en el lugar sin una presencia clara de manifestantes en los últimos meses.
Hubo intentos previos de resolver la situación por vías judiciales, incluyendo la presentación de un recurso de amparo. A pesar de esto, la estructura se mantuvo hasta ahora en la zona de los mástiles de la plaza, generando incertidumbre sobre su permanencia y objetivo tras tanto tiempo.
Te puede interesar
Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos
El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.
Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma
La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.