
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Esta herramienta busca democratizar la administración judicial y garantizar procesos transparentes, rápidos y orales, alejados de la burocracia y la lentitud, destacó un abogado.
Salta08/12/2024La implementación del juicio por jurados en Salta, recientemente aprobado en definitiva por el Senado, marca un hito en la historia judicial de la provincia, según el abogado Nicolás Escandar, quien calificó esta herramienta como “el cambio más importante en la administración de justicia”. En “Vale Todo” por Aries, Nicolás Escandar explicó que el juicio por jurados devuelve al pueblo la responsabilidad de decidir sobre los casos más graves, mientras asegura que las personas acusadas sean juzgadas por sus pares. “Es la verdadera democratización de la justicia”, señaló.
Además, destacó que este sistema no solo cambia quién juzga, sino cómo se juzga: “Implica juicios orales, públicos, concentrados y rápidos, lo que permite a las 12 personas del jurado entender claramente los hechos. No tiene sentido que un juicio dure dos años, como el caso de Cristina Fernández; eso ocurre cuando los procesos son burocráticos e ineficaces”, afirmó. Escandar subrayó que el juicio por jurados pone fin a la centralización del poder en jueces técnicos, promoviendo un sistema transparente y más accesible para la ciudadanía.
El abogado también abordó la independencia que garantiza este modelo. “Es mejor ser juzgado por un par que vuelve a su casa, que por un empleado del gobierno que depende de su sueldo y posición. Esto asegura que los juicios no se vean influenciados por el temor a perder beneficios laborales”, completó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.