El Gobierno asegura que la pobreza y la indigencia terminarán el año por debajo del nivel que recibió Milei
La UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos 4 meses (entre julio y octubre 2024). Desde Casa Rosada aseguran que el año terminará con un porcentaje menor que en diciembre de 2023.
El Gobierno se hizo eco de los resultados del relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA) - que sostuvo que la pobreza se ubicó en el 49,9% en los últimos cuatro meses (entre julio y octubre de 2024) - y aseguró que este porcentaje se "encuentra atravesando un fuerte descenso sostenido" y respaldaron las proyecciones de la casa de estudios que indican un descenso de cara a fin de año. Desde Casa Rosada remarcaron el trabajo realizado por el Ministerio de Capital Humano con su política de "desintermediación".
Por su parte, la indigencia para el mismo período se ubicó en el 12,9%. "El dato de pobreza es elevado, y somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, pero los indicios nos permiten ser optimistas. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, en un contexto de estabilidad macroeconómica y crecimiento genuino de la economía, consolidando la nueva Argentina", concluyeron desde el oficialismo.
El Gobierno respaldó los datos de la UCA sobre la pobreza en Argentina
En detalle, las últimas cifras de la UCA representan un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado (44,7%), pero son inferiores al pico observado en los primeros tres meses del 2024, que ubicó la pobreza en el 55,9%. El Gobierno celebró los datos informados y aseguró que estos son consecuencia de la "implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía".
"Los datos presentados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA reflejan que tanto la incidencia de la indigencia como de la pobreza han disminuido en relación al mismo trimestre del año 2023. Este descenso se explica por dos factores clave: la política de desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano, que permitió que los recursos lleguen de manera más eficiente a los sectores más vulnerables, y las decisiones macroeconómicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a disminuir los índices de pobreza", informaron.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.