Controladores aéreos anuncian paros hasta fin de mes
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo 22 de agosto y se extenderá hasta fin de mes.
Sin embargo, desde la empresa estatal reconocieron que el conflicto viene de larga data y remarcaron que se hicieron “propuestas concretas”, pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, pero que siguen negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.
Fuentes oficiales señalaron que la entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extenderse durante 5 jornadas, en distintas franjas horarias de 3 horas, las cuales llegan a alcanzar hasta 6 horas diarias.
“Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. EANA realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo”, indicaron.
No obstante, aclararon que “en caso de que no se llegue a un acuerdo, los vuelos afectados por estas acciones en esas franjas podrán ser reprogramados por las líneas aéreas y confirmaron que lLas medidas no afectan a los vuelos sanitarios ni al servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR)”.
La decisión gremial surge ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de múltiples audiencias sin avances.
Cómo será el plan de acción
El esquema de medidas de fuerza prevé cinco jornadas de paro parcial los días:
- Viernes 22 de agosto
- Domingo 24 de agosto
- Martes 26 de agosto
- Jueves 28 de agosto
- Sábado 30 de agosto
Cada día, las restricciones se aplicarán en dos franjas horarias críticas:
- Entre las 13 y las 16 horas
- Entre las 19 y las 22 horas
Según el sindicato, las medidas afectarán exclusivamente los despegues de aeronaves, al suspenderse las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo en esos lapsos.
En un comunicado, Atepsa sostuvo: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.
El sindicato advirtió que la única manera de levantar las medidas es que se presente una propuesta salarial “decente”.
Un servicio esencial bajo presión
El conflicto se da en un sector considerado servicio público esencial, por lo que las medidas de fuerza fueron previamente notificadas y consensuadas con las autoridades.
En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la mediación fracasó.
El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, propuesta rechazada por el gremio.
Impacto previsto
Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino. La aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.
El conflicto pone presión sobre el sistema aéreo en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno que se recupera tras años de altibajos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Tras aumentos récord en 2024, luz, gas y agua suben por debajo de la inflación en 2025
El Gobierno busca moderar los incrementos en año electoral: los hogares del AMBA pagan hoy solo la mitad del costo real de los servicios mientras los subsidios se reducen.
El INDEC anunció cambios en su equipo
Las salidas se vinculan con diferencias de criterios y en la gestión de equipos. Suceden cuando el organismo prepara cambios en la ponderación de la canasta que mide la inflación.
"Les han comido tres meses": Salario de trabajadoras de casas particulares, el más afectado
Analista de la consultora Ciudadana Comunicación aseguró que las políticas económicas afectan directamente el poder adquisitivo de los trabajadores, en particular de aquellos que trabajan en casas particulares.