Reinicio
Un remozado gabinete provincial comienza desde este jueves a encarar otra etapa de un proceso institucional que fue calificado como difícil por el Gobernador .
Es un reinicio aleatorio pero se vincula al desgaste provocado en la gestión por un cúmulo de situaciones. En principio, se esperaba que se dispusiera un cambio más amplio que abarcara no solo la renovación del elenco de funcionarios, sino también una nueva estructura. No tuvo esa amplitud pero tiene su significación.
Hubo nuevas incorporaciones pero, como suele suceder, también se reubicaron colaboradores, algunos de los cuales vienen acompañando a Gustavo Sáenz desde que ejerció el gobierno de la Capital, la ciudad más importante de la Provincia. La renovación fue acompañada por una exposición de objetivos, a partir del reconocimiento de falencias o por la necesidad de resolver las situaciones más complejas. No solo lo entendieron quienes se sumaron a este proceso sino muchos otros -como legisladores e intendentes- que colmaron el acto formal de renovación.
Además, a la toma del juramento de práctica, se sumaron anuncios respecto de medidas que deben complementar las tareas a desarrollar desde ahora, cuando no solo se debe conducir una gestión administrativa sino que debe encararse un proceso electoral de renovación legislativa; ello es, de reordenamiento de la representación ciudadana. El mandatario informó que este jueves comienza el trámite parlamentario del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos con el que se prevé aumentar al menos un 50% la superficie productiva. Asimismo, en el inicio de la próxima semana comenzará a ejecutarse el Plan Güemes, una campaña de seguridad para fortalecer la Frontera Norte, horadada por el accionar de organizaciones del crimen organizado. Justamente la seguridad es una de las preocupaciones más importantes que manifiesta la sociedad salteña, en cualquier punto del territorio.
Ese problema no solo se evidencia en encuestas o cualquier forma de consulta a la población. En los últimos tiempos crecieron los registros de delitos y homicidios, además de situaciones de conflictividad social, que han llevado a que pueblos enteros se están organizado para llevar adelante la justicia por mano propia. Cualquiera de estas circunstancias constituyen cuestiones de compleja resolución porque exigen ingentes recursos materiales y humanos, de los que se carece. La cartera que debe cargar con este peso tiene a mano el mapeo del crimen y, especialmente, la proyección de la problemática y cualquiera de esos datos pintan un panorama sombrío.
Así lo ha reconocido el Gobernador, quien confía en un trabajo conjunto con la Nación para poner a resguardo fronteras descuidadas durante años, por sucesivos gobiernos. Es un riesgo creciente que obliga a su atención porque el propio Sáenz dijo haber sido objeto de amedrentamiento, “porque así se maneja la narcocriminalidad en el mundo”.Y se necesita tecnología en radarización y drones. Otras reformas que serán agilizadas apuntan a un funcionamiento adecuado de la justicia, área en el que el Ejecutivo interviene asegurando recursos financieros y un ordenamiento legal actualizado y eficaz. También, en un contexto desfavorable, debe sostenerse el liderazgo regional en materia de turismo.
Hay otras consideraciones que se han señalado respecto del cambio ministerial pero vale rescatar que no se viene del fracaso sino que se va hacia la consolidación de áreas que son estratégicas para el desarrollo provincial. Por ello no debe sorprender que por la dinámica de la política, esto sea solo el principio.
Salta, 05 de diciembre de 2024
Te puede interesar
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Federalismo y Gobernadores
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Confluencia
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.