Concejales también se pronunciaron sobre la cobertura de medicamentos del PAMI
López defendió la medida aclarando que “el que tiene mucho que se pague el medicamento, y el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”. Del Frari advirtió que el 70% de los jubilados cobra la mínima y denunció que Milei “usa a los jubilados como variante del ajuste”.
En la semana, el Gobierno Nacional anunció el reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI al 100%. La medida y las declaraciones del diputado nacional por Salta de LLA, Julio Moreno, al afirmar que no cree que “los jubilados se mueran si no toman los medicamentos”, provocaron expresiones en el Concejo Deliberante capitalino.
“Jugar con los abuelos, jugar con esa sensibilidad, a mí me parece de la más baja estofa, porque estamos hablando de decirles a los abuelos que no van a recibir los medicamentos, eso es una vil y pura mentira de aquellos que se saben, porque ven las encuestas y ven que vamos a ganar las elecciones”, expresó el libertario, Pablo López.
Respecto a la medida, el concejal aclaró que “el que tiene mucho, que se pague el medicamento, el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”.
“Si tienen más de un inmueble van a tener que pagarlo, si tienen aeronaves, embarcaciones, un auto último modelo, van a tener que pagarlo, porque es un medicamento y evidentemente la capacidad adquisitiva lo pueden afrontar si tienen dichas cosas”, indició y agregó que se contempla una bonificación en caso de usar medicamentos que excedan en 15% del sueldo del jubilado.
López apuntó contra operetas mediáticas para “confundir al electorado”. “Qué siniestro es ser kirchnerista, qué siniestro es no acompañar a un gobierno que viene haciendo las cosas bien”, disparó.
A su turno, el concejal Martín Del Frari repudió las declaraciones de Moreno y señaló que “el 70% de los jubilados cobra la mínima, entre $330.000 y $400.000”.
“Le pregunto al diputado Julio Moreno, un canalla, si eso le alcanza a un jubilado polimedicado para poder comprar los medicamentos, poder ir al supermercado, poder pagar alquileres y poder salir a comprarse algo que necesite eventualmente”, expresó.
En ese sentido, el concejal enumeró el valor de algunos medicamentos en marcas genéricas. “Un Enalapril de los más baratos en la Argentina sale casi $9.000, una tableta de 30 comprimidos. Un Diclofenac, que es un antiinflamatorio que usan mucho las personas polimedicadas, vale más de $6.000. Un Valsartán, que es para la presión arterial, vale entre $30.000 y $50.000 y lo tienen que tomar de manera crónica todos los días. Una persona diabética que es insulino dependiente, para comprar una lapicera y las Tiras Reactivas necesita $90.000”, señaló.
Del Frari apuntó contra el gobierno libertario que “se ha caracterizado por utilizar a los jubilados como variante del ajuste” y denunció que busca “acorralarlos y tratarlos como si serían de desecho”.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.