
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
López defendió la medida aclarando que “el que tiene mucho que se pague el medicamento, y el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”. Del Frari advirtió que el 70% de los jubilados cobra la mínima y denunció que Milei “usa a los jubilados como variante del ajuste”.
Política04/12/2024En la semana, el Gobierno Nacional anunció el reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI al 100%. La medida y las declaraciones del diputado nacional por Salta de LLA, Julio Moreno, al afirmar que no cree que “los jubilados se mueran si no toman los medicamentos”, provocaron expresiones en el Concejo Deliberante capitalino.
“Jugar con los abuelos, jugar con esa sensibilidad, a mí me parece de la más baja estofa, porque estamos hablando de decirles a los abuelos que no van a recibir los medicamentos, eso es una vil y pura mentira de aquellos que se saben, porque ven las encuestas y ven que vamos a ganar las elecciones”, expresó el libertario, Pablo López.
Respecto a la medida, el concejal aclaró que “el que tiene mucho, que se pague el medicamento, el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”.
“Si tienen más de un inmueble van a tener que pagarlo, si tienen aeronaves, embarcaciones, un auto último modelo, van a tener que pagarlo, porque es un medicamento y evidentemente la capacidad adquisitiva lo pueden afrontar si tienen dichas cosas”, indició y agregó que se contempla una bonificación en caso de usar medicamentos que excedan en 15% del sueldo del jubilado.
López apuntó contra operetas mediáticas para “confundir al electorado”. “Qué siniestro es ser kirchnerista, qué siniestro es no acompañar a un gobierno que viene haciendo las cosas bien”, disparó.
A su turno, el concejal Martín Del Frari repudió las declaraciones de Moreno y señaló que “el 70% de los jubilados cobra la mínima, entre $330.000 y $400.000”.
“Le pregunto al diputado Julio Moreno, un canalla, si eso le alcanza a un jubilado polimedicado para poder comprar los medicamentos, poder ir al supermercado, poder pagar alquileres y poder salir a comprarse algo que necesite eventualmente”, expresó.
En ese sentido, el concejal enumeró el valor de algunos medicamentos en marcas genéricas. “Un Enalapril de los más baratos en la Argentina sale casi $9.000, una tableta de 30 comprimidos. Un Diclofenac, que es un antiinflamatorio que usan mucho las personas polimedicadas, vale más de $6.000. Un Valsartán, que es para la presión arterial, vale entre $30.000 y $50.000 y lo tienen que tomar de manera crónica todos los días. Una persona diabética que es insulino dependiente, para comprar una lapicera y las Tiras Reactivas necesita $90.000”, señaló.
Del Frari apuntó contra el gobierno libertario que “se ha caracterizado por utilizar a los jubilados como variante del ajuste” y denunció que busca “acorralarlos y tratarlos como si serían de desecho”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.