El senador nacional denunció el impacto de las fake news en la política salteña y expresó su apoyo a que la justicia intervenga en el caso de Emiliano Estrada.
Concejales también se pronunciaron sobre la cobertura de medicamentos del PAMI
López defendió la medida aclarando que “el que tiene mucho que se pague el medicamento, y el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”. Del Frari advirtió que el 70% de los jubilados cobra la mínima y denunció que Milei “usa a los jubilados como variante del ajuste”.
Política04/12/2024En la semana, el Gobierno Nacional anunció el reordenamiento de la cobertura de medicamentos de PAMI al 100%. La medida y las declaraciones del diputado nacional por Salta de LLA, Julio Moreno, al afirmar que no cree que “los jubilados se mueran si no toman los medicamentos”, provocaron expresiones en el Concejo Deliberante capitalino.
“Jugar con los abuelos, jugar con esa sensibilidad, a mí me parece de la más baja estofa, porque estamos hablando de decirles a los abuelos que no van a recibir los medicamentos, eso es una vil y pura mentira de aquellos que se saben, porque ven las encuestas y ven que vamos a ganar las elecciones”, expresó el libertario, Pablo López.
Respecto a la medida, el concejal aclaró que “el que tiene mucho, que se pague el medicamento, el que tiene poco lo va a seguir recibiendo al 100%”.
“Si tienen más de un inmueble van a tener que pagarlo, si tienen aeronaves, embarcaciones, un auto último modelo, van a tener que pagarlo, porque es un medicamento y evidentemente la capacidad adquisitiva lo pueden afrontar si tienen dichas cosas”, indició y agregó que se contempla una bonificación en caso de usar medicamentos que excedan en 15% del sueldo del jubilado.
López apuntó contra operetas mediáticas para “confundir al electorado”. “Qué siniestro es ser kirchnerista, qué siniestro es no acompañar a un gobierno que viene haciendo las cosas bien”, disparó.
A su turno, el concejal Martín Del Frari repudió las declaraciones de Moreno y señaló que “el 70% de los jubilados cobra la mínima, entre $330.000 y $400.000”.
“Le pregunto al diputado Julio Moreno, un canalla, si eso le alcanza a un jubilado polimedicado para poder comprar los medicamentos, poder ir al supermercado, poder pagar alquileres y poder salir a comprarse algo que necesite eventualmente”, expresó.
En ese sentido, el concejal enumeró el valor de algunos medicamentos en marcas genéricas. “Un Enalapril de los más baratos en la Argentina sale casi $9.000, una tableta de 30 comprimidos. Un Diclofenac, que es un antiinflamatorio que usan mucho las personas polimedicadas, vale más de $6.000. Un Valsartán, que es para la presión arterial, vale entre $30.000 y $50.000 y lo tienen que tomar de manera crónica todos los días. Una persona diabética que es insulino dependiente, para comprar una lapicera y las Tiras Reactivas necesita $90.000”, señaló.
Del Frari apuntó contra el gobierno libertario que “se ha caracterizado por utilizar a los jubilados como variante del ajuste” y denunció que busca “acorralarlos y tratarlos como si serían de desecho”.
El senador nacional Sergio Leavy se mostró optimista por la situación del espacio en la Cámara Alta de cara al 2025. Además adelantó los pasos que dará para asegurarse el quórum.
Leavy arremetió contra los traidores a los “principios” del kirchnerismo
El senador nacional apuntó a los diputados salteños y tucumanos que abandonaron los postulados del partido.
Presupuesto: la agenda que el Gobierno esquiva, para usar “discrecionalmente” los recursos
Pese el pedido de la oposición, el presidente Javier Milei no cede y la “ley de leyes” no será incluida en sesiones extraordinarias.
A pedido del gobierno nacional, el interventor Adrián Zigarán tiene a su cargo un presupuesto para construir un alambrado reforzado de 200 metros en Aguas Blancas.
La medida pretende reducir el décit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, informaron desde la cartera.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
El Ministro de Seguridad se reunió con el intendente de Rosario de la Frontera para articular tareas de prevención. Recorrieron el edificio donde funcionará el Distrito de Prevención 13 y la Comisaría Primera.
Desde el Hotel de la Liga Salteña -lugar donde se hospedan -, emitieron un comunicado asegurando que "cumple con los estándares de higiene" en el manejo de alimentos.
La Provincia presentó una propuesta salarial abierta y participativa para el primer semestre
Salta23/01/2025Contiene todos los puntos que los gremios plantearon en la reunión celebrada la semana pasada, en un marco de prudencia y eficiencia en la ejecución presupuestaria.