“Las elecciones de 2025 estarán marcadas por el apoyo o rechazo a Milei”
El analista político Juan Pablo Rodríguez señaló que las elecciones de medio término del próximo año estarán definidas por la polarización entre el oficialismo de Javier Milei y sus opositores.
De cara a las elecciones de medio término de 2025, Juan Pablo Rodríguez planteó un escenario político nacional polarizado en torno a la figura de Javier Milei. "El patrón será quiénes están con Milei y quiénes están en contra de Milei, no hay terceras posiciones", aseguró en "Agenda Abierta". Según el analista y denominado ´operador político´, esto implicará que los partidos deberán alinear sus estrategias con una de estas posturas, dejando poco espacio para matices.
En Salta, Rodríguez destacó que el gobernador Gustavo Sáenz enfrentará un desafío particular, ya que "la gente no va a elegir a favor o en contra de Sáenz, sino a favor o en contra de Milei". También mencionó la importancia de las elecciones internas: "Sería buenísimo que haya PASO para que los distintos matices del peronismo compitan y salga el mejor candidato". Sin embargo, advirtió que, de no haber PASO, "las conducciones de los partidos serán las que elijan a los candidatos, algo que podría generar tensiones internas".
Respecto a figuras clave en la política salteña, Rodríguez opinó sobre el rol del senador nacional y exgobernador Juan Carlos Romero. "Romero tiene que renovar su banca, pero su intención parece estar más cerca de Milei, porque esa franquicia paga mejor", sostuvo. Sin embargo, también planteó interrogantes sobre su continuidad en el Congreso, ante el rumor de un ofrecimiento de una embajada, dijo ver “muy complejo que se corra de la política, pero hay varios jugadores en ese espacio y pocos lugares".
Finalmente, Rodríguez criticó las posibles contradicciones de Milei con su discurso contra la "casta". "Romero ha estado mucho tiempo en distintos lugares de poder, y eso va en contra del mensaje que Milei promueve. Habrá que ver si realmente apuesta a la renovación o prefiere hacer acuerdos con referentes provinciales tradicionales", concluyó.
Te puede interesar
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.