“Las elecciones de 2025 estarán marcadas por el apoyo o rechazo a Milei”
El analista político Juan Pablo Rodríguez señaló que las elecciones de medio término del próximo año estarán definidas por la polarización entre el oficialismo de Javier Milei y sus opositores.
De cara a las elecciones de medio término de 2025, Juan Pablo Rodríguez planteó un escenario político nacional polarizado en torno a la figura de Javier Milei. "El patrón será quiénes están con Milei y quiénes están en contra de Milei, no hay terceras posiciones", aseguró en "Agenda Abierta". Según el analista y denominado ´operador político´, esto implicará que los partidos deberán alinear sus estrategias con una de estas posturas, dejando poco espacio para matices.
En Salta, Rodríguez destacó que el gobernador Gustavo Sáenz enfrentará un desafío particular, ya que "la gente no va a elegir a favor o en contra de Sáenz, sino a favor o en contra de Milei". También mencionó la importancia de las elecciones internas: "Sería buenísimo que haya PASO para que los distintos matices del peronismo compitan y salga el mejor candidato". Sin embargo, advirtió que, de no haber PASO, "las conducciones de los partidos serán las que elijan a los candidatos, algo que podría generar tensiones internas".
Respecto a figuras clave en la política salteña, Rodríguez opinó sobre el rol del senador nacional y exgobernador Juan Carlos Romero. "Romero tiene que renovar su banca, pero su intención parece estar más cerca de Milei, porque esa franquicia paga mejor", sostuvo. Sin embargo, también planteó interrogantes sobre su continuidad en el Congreso, ante el rumor de un ofrecimiento de una embajada, dijo ver “muy complejo que se corra de la política, pero hay varios jugadores en ese espacio y pocos lugares".
Finalmente, Rodríguez criticó las posibles contradicciones de Milei con su discurso contra la "casta". "Romero ha estado mucho tiempo en distintos lugares de poder, y eso va en contra del mensaje que Milei promueve. Habrá que ver si realmente apuesta a la renovación o prefiere hacer acuerdos con referentes provinciales tradicionales", concluyó.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.