Salud Por: Ivana Chañi03/12/2024

Día del Médico: La eterna lucha por el reconocimiento

Desde el Círculo Médico de Salta reflexionaron sobre los avances en salud, los desafíos históricos de la profesión y la falta de respuestas concretas del sistema.

Este 3 de diciembre, Día del Médico, Aries dialogó con la presidenta del Círculo Médico de Salta, Dra. Cristina Sánchez Wilde, quien compartió una reflexión sobre el significado de esta fecha en el contexto de la realidad sanitaria actual. “El médico trabaja con la adversidad, pero siempre debe mantener una mirada positiva, pensando que hay una salida a las situaciones negativas”, respondió a la consulta por si es o no un día feliz para el sector.

A pesar del optimismo con el que dijo encarar la profesión, Sánchez Wilde remarcó las deudas históricas del sistema de salud argentino. Según la especialista en ginecología, aunque hay avances importantes, como la reducción de la mortalidad infantil y materna (del 40% en 2023 según datos oficiales), el reconocimiento al trabajo médico sigue siendo un desafío pendiente. “Nuestro trabajo es valioso y tiene un impacto directo en la salud de los pacientes. Sería bueno que sea reconocido no solo por el Estado, sino también por las prepagas y obras sociales”, señaló.

A la Provincia le cuesta $300 mil por día la internación de un ebrio siniestrado

La presidenta del Círculo Médico destacó que la lucha por mejores condiciones laborales para los médicos no es nueva. Sin embargo, subrayó la falta de soluciones concretas a pesar de ser escuchados. “Nos dicen ‘tienen razón, vamos a tratar de resolverlo’, pero a la hora de la verdad las soluciones no llegan”, lamentó. “Quizás es una eterna lucha la del reconocimiento”, agregó.

En un llamado final, Sánchez Wilde invitó a los médicos a celebrar su día con orgullo y esperanza, recordando el impacto positivo que generan a diario, incluso en medio de las adversidades. “Siempre queda algo por mejorar, pero hoy es un día para mirar con optimismo lo que hemos logrado y renovar las fuerzas para seguir adelante”, concluyó.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.