Salta Por: Ivana Chañi03/12/2024

A la Provincia le cuesta $300 mil por día la internación de un ebrio siniestrado

Finalmente, el proyecto del Ley del gobernador que pretende recuperar los costos de la atención sanitaria a alcoholizados se debate en la Legislatura. Este martes es el turno de Diputados.

Iluustrativa

En la sesión de este martes, la Cámara de Diputados provincial debatirá el proyecto de Ley enviado por el gobernador Gustavo Sáenz que propone el cobro de los costos sanitarios a conductores responsables de accidentes de tránsito mientras se encuentran bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.

Según el diputado provincial por Capital, Dr. Juan José Esteban, esta iniciativa tiene un doble objetivo: "No solamente cobrar las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis, sino también disuadir a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo el consumo de sustancias psicoactivas", subrayó en diálogo con Aries.

Salta: la deuda de las obras sociales asciende a los $100 mil millones, el 10% por siniestros viales

Esteban destacó que los accidentes de tránsito generan un enorme costo para el sistema de salud pública. "El costo promedio por día de internación en terapia intensiva en el hospital público es de $300 mil pesos", señaló, añadiendo que estas cifras no incluyen otros gastos como insumos quirúrgicos, prótesis y asistencia médica especializada. Según el legislador, el proyecto incluye la creación de un banco de insumos quirúrgicos para garantizar la atención en estos casos, pero haciendo responsables a quienes tengan capacidad de pago.

Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales

El diputado subrayó la alarmante siniestralidad en la provincia: "Este año ya contabilizamos 128 víctimas fatales, 11 solo en noviembre", explicó. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía), en el período 2022-2023 se registraron más de 1.000 accidentes de motocicletas por día en todo el país, siendo este el tipo de siniestro más frecuente y representando el 14% de los casos en la provincia.

Finalmente, Esteban reconoció que muchas de las personas involucradas en estos accidentes no tienen capacidad de pago, lo que hace aún más compleja la situación. "El 70% u 80% de quienes han producido siniestros bajo el efecto de alcohol o drogas son personas carentes de recursos", afirmó. Sin embargo, enfatizó que el proyecto también contempla opciones como trabajo comunitario para aquellos sin capacidad económica, asegurando que el objetivo principal es proteger los recursos del sistema de salud pública y reducir la siniestralidad vial.

 

 

Te puede interesar

UNSa: ‘Voces’ ganó nuevamente el Centro de Estudiantes de Humanidades

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

Alerta amarilla por tormentas: se esperan lluvias intensas desde la madrugada del sábado

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

Piden respetar los horarios de recolección para evitar que la basura “tape los canales”

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

Todo listo para la llegada del TC200 a la provincia

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Invitan a participar de la plantación de árboles nativos en parques de la ciudad

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Este domingo fumigarán los mercados municipales

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.