Salta Por: Ivana Chañi03/12/2024

A la Provincia le cuesta $300 mil por día la internación de un ebrio siniestrado

Finalmente, el proyecto del Ley del gobernador que pretende recuperar los costos de la atención sanitaria a alcoholizados se debate en la Legislatura. Este martes es el turno de Diputados.

Iluustrativa

En la sesión de este martes, la Cámara de Diputados provincial debatirá el proyecto de Ley enviado por el gobernador Gustavo Sáenz que propone el cobro de los costos sanitarios a conductores responsables de accidentes de tránsito mientras se encuentran bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.

Según el diputado provincial por Capital, Dr. Juan José Esteban, esta iniciativa tiene un doble objetivo: "No solamente cobrar las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis, sino también disuadir a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo el consumo de sustancias psicoactivas", subrayó en diálogo con Aries.

Salta: la deuda de las obras sociales asciende a los $100 mil millones, el 10% por siniestros viales

Esteban destacó que los accidentes de tránsito generan un enorme costo para el sistema de salud pública. "El costo promedio por día de internación en terapia intensiva en el hospital público es de $300 mil pesos", señaló, añadiendo que estas cifras no incluyen otros gastos como insumos quirúrgicos, prótesis y asistencia médica especializada. Según el legislador, el proyecto incluye la creación de un banco de insumos quirúrgicos para garantizar la atención en estos casos, pero haciendo responsables a quienes tengan capacidad de pago.

Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales

El diputado subrayó la alarmante siniestralidad en la provincia: "Este año ya contabilizamos 128 víctimas fatales, 11 solo en noviembre", explicó. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía), en el período 2022-2023 se registraron más de 1.000 accidentes de motocicletas por día en todo el país, siendo este el tipo de siniestro más frecuente y representando el 14% de los casos en la provincia.

Finalmente, Esteban reconoció que muchas de las personas involucradas en estos accidentes no tienen capacidad de pago, lo que hace aún más compleja la situación. "El 70% u 80% de quienes han producido siniestros bajo el efecto de alcohol o drogas son personas carentes de recursos", afirmó. Sin embargo, enfatizó que el proyecto también contempla opciones como trabajo comunitario para aquellos sin capacidad económica, asegurando que el objetivo principal es proteger los recursos del sistema de salud pública y reducir la siniestralidad vial.

 

 

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.