Salta Por: Ivana Chañi03/12/2024

A la Provincia le cuesta $300 mil por día la internación de un ebrio siniestrado

Finalmente, el proyecto del Ley del gobernador que pretende recuperar los costos de la atención sanitaria a alcoholizados se debate en la Legislatura. Este martes es el turno de Diputados.

Iluustrativa

En la sesión de este martes, la Cámara de Diputados provincial debatirá el proyecto de Ley enviado por el gobernador Gustavo Sáenz que propone el cobro de los costos sanitarios a conductores responsables de accidentes de tránsito mientras se encuentran bajo los efectos de alcohol o estupefacientes.

Según el diputado provincial por Capital, Dr. Juan José Esteban, esta iniciativa tiene un doble objetivo: "No solamente cobrar las prestaciones de salud, medicamentos y prótesis, sino también disuadir a quienes conducen en estado de ebriedad o bajo el consumo de sustancias psicoactivas", subrayó en diálogo con Aries.

Salta: la deuda de las obras sociales asciende a los $100 mil millones, el 10% por siniestros viales

Esteban destacó que los accidentes de tránsito generan un enorme costo para el sistema de salud pública. "El costo promedio por día de internación en terapia intensiva en el hospital público es de $300 mil pesos", señaló, añadiendo que estas cifras no incluyen otros gastos como insumos quirúrgicos, prótesis y asistencia médica especializada. Según el legislador, el proyecto incluye la creación de un banco de insumos quirúrgicos para garantizar la atención en estos casos, pero haciendo responsables a quienes tengan capacidad de pago.

Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales

El diputado subrayó la alarmante siniestralidad en la provincia: "Este año ya contabilizamos 128 víctimas fatales, 11 solo en noviembre", explicó. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía), en el período 2022-2023 se registraron más de 1.000 accidentes de motocicletas por día en todo el país, siendo este el tipo de siniestro más frecuente y representando el 14% de los casos en la provincia.

Finalmente, Esteban reconoció que muchas de las personas involucradas en estos accidentes no tienen capacidad de pago, lo que hace aún más compleja la situación. "El 70% u 80% de quienes han producido siniestros bajo el efecto de alcohol o drogas son personas carentes de recursos", afirmó. Sin embargo, enfatizó que el proyecto también contempla opciones como trabajo comunitario para aquellos sin capacidad económica, asegurando que el objetivo principal es proteger los recursos del sistema de salud pública y reducir la siniestralidad vial.

 

 

Te puede interesar

Renunció Martín del Frari, quiere ser Defensor del Pueblo

El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.

Litio en Salta: El proyecto Rincón de Río Tinto obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental

La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Cementerios municipales cerrarán este sábado por mantenimiento

La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.

La mayoría de las estafas a jubilados salteños son desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza

La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.

Después de la polémica, el Senado modificó la ley de residencias médicas

Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.

Defensor del Pueblo: Madile se mostró sorprendido por la cantidad de aspirantes

Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.