Salta03/04/2025

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Senadores dieron media sanción al proyecto de ley que busca establecer políticas públicas de concientización y sensibilización para prevenir los riesgos de la automedicación.

“Según refieren algunos estudios de organizaciones no gubernamentales y datos que surgen de investigaciones realizadas, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación. Los jóvenes entre 16 y 29 años son el segmento más propenso a automedicarse”, expresó la Senadora por Anta, Alejandra Navarro, al momento de presentar la iniciativa.

Así mismo la legisladora advirtió que los medicamentos más usados en esta práctica son los enérgicos, antiinflamatorios, antigripales, antiácidos, laxantes y antialérgicos.

“Muchos de los antibióticos particularmente se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias, pero cuando las personas los consumen sin prescripción médica o interrumpen un tratamiento antes de lo indicado, puede ocurrir que dichos medicamentos no maten a todas las bacterias que causan la enfermedad y se produce lo que conocemos como resistencia antimicrobiana”, advirtió.

La iniciativa propone establecer la Semana de la concientización sobre el uso racional de medicamentos que se realiza entre el 18 y el 24 de noviembre de cada año, en adición a la fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud y la realización de campañas para la concientización y sensibilización sobre los riesgos de la automedicación.

El proyecto fue aprobado y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.