Salta Por: Ivana Chañi02/12/2024

El campo salteño, entre el apoyo a Milei y el reclamo por retenciones

El presidente de la Sociedad Rural Salteña analizó las perspectivas del sector para 2025 y expresó su respaldo al gobierno de Javier Milei y la expectativa de que se eliminen las retenciones.

En Aries, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, evaluó positivamente el inicio de la campaña agrícola-ganadera 2025. “Arrancamos bien, con muy buenas lluvias en zonas clave como Anta, el Valle de Lerma y el norte y sur de la provincia. Productivamente espero que sea un buen año, aunque los precios, especialmente en soja, maíz y carne en pie, están muy atrasados”, señaló.

Elizalde destacó que la administración de Javier Milei ha tomado medidas que generan confianza en el sector, como la eliminación de estructuras burocráticas y la unificación cambiaria. “Pasar de un dólar a $800 fue un golpe fuerte para muchas economías, pero para nosotros significó un alivio. Se está trabajando bien y hay previsibilidad, aunque aún falta atender nuestro principal pedido: la quita de retenciones”, indicó.

La Corte ordenó la inmediata reparación de la ruta 9/34

El dirigente rural remarcó que las retenciones siguen siendo una de las principales fuentes de recaudación del gobierno, lo que complica su eliminación inmediata. Sin embargo, expresó optimismo: “Si el año es bueno en términos de cosechas y el gobierno logra acumular dólares con sectores como minería y energía, podrían liberarnos de parte de las retenciones. Eso sería un gran avance”.

Finalmente, Elizalde llamó a trabajar con eficiencia en el contexto de alta inflación y precios internacionales fluctuantes. “Hoy no podemos depender de precios inflados que tapen malas productividades. Necesitamos un sector más eficiente y políticas que permitan liberar el potencial productivo del campo”, concluyó.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.