Argentina obtiene un préstamo de u$s700 millones del BID para el sector eléctrico
El Gobierno de Argentina aprobó este viernes un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para recibir un préstamo por u$s700 millones destinado a fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico del país.
A través del Decreto 1052/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó que los fondos se destinarán a un ambicioso programa que busca mejorar el acceso a la energía para los sectores más vulnerables, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y fortalecer las capacidades institucionales en este rubro estratégico.
Este nuevo préstamo se suma al préstamo de u$s1.700 millones aprobado por el BID esta misma semana, lo que subraya la creciente colaboración internacional para mejorar la infraestructura energética de Argentina. El desembolso tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional, asegurando un acceso más equitativo y eficiente a la electricidad.
El plan contempla subsidios eléctricos focalizados en tres fases (1.1, 1.2 y 1.3), que buscarán aliviar el impacto de los costos energéticos en los sectores más necesitados, sin perder de vista la eficiencia y la sostenibilidad del sistema.
Además de mejorar el acceso a la electricidad, el programa tiene como meta optimizar las capacidades técnicas y administrativas del sector eléctrico para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto incluye la mejora en la gestión de recursos y la eficiencia operativa del sistema, factores clave para un futuro energético más equilibrado.
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.