Argentina29/11/2024

Argentina obtiene un préstamo de u$s700 millones del BID para el sector eléctrico

El Gobierno de Argentina aprobó este viernes un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para recibir un préstamo por u$s700 millones destinado a fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico del país.

A través del Decreto 1052/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó que los fondos se destinarán a un ambicioso programa que busca mejorar el acceso a la energía para los sectores más vulnerables, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y fortalecer las capacidades institucionales en este rubro estratégico.

Este nuevo préstamo se suma al préstamo de u$s1.700 millones aprobado por el BID esta misma semana, lo que subraya la creciente colaboración internacional para mejorar la infraestructura energética de Argentina. El desembolso tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional, asegurando un acceso más equitativo y eficiente a la electricidad.

El Gobierno busca un impulso en la actividad económica para el 2025

El plan contempla subsidios eléctricos focalizados en tres fases (1.1, 1.2 y 1.3), que buscarán aliviar el impacto de los costos energéticos en los sectores más necesitados, sin perder de vista la eficiencia y la sostenibilidad del sistema.

Además de mejorar el acceso a la electricidad, el programa tiene como meta optimizar las capacidades técnicas y administrativas del sector eléctrico para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto incluye la mejora en la gestión de recursos y la eficiencia operativa del sistema, factores clave para un futuro energético más equilibrado.

Te puede interesar

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.