Salta Por: Ivana Chañi29/11/2024

“No podemos naturalizar estas prácticas”: abogado denunció abuso policial

Álvaro Arias Camacho, junto a su esposa, fue trasladado en calidad de demorado al Centro de Contraventores por filmar un procedimiento contra un vendedor ambulante.

El abogado Álvaro Arias Camacho denunció que tanto él como su esposa, María Sol Villena, fueron víctimas de abuso policial y detenciones arbitrarias el pasado 26 de noviembre en el centro salteño. Según relató, todo comenzó cuando su esposa quien es licenciada en Ciencias de la Comunicación, mientras realizaba un trabajo de posgrado, filmó por casualidad un operativo policial en una de las peatonales. "Le exigieron que dejara de grabar y la acusaron falsamente de cometer una contravención para luego trasladarla", afirmó Arias Camacho en el programa “El Acople”.

Al intentar intervenir, el abogado –quien no estuvo en el lugar primeramente- también fue detenido. "Sin motivo alguno, me informaron que yo también estaba demorado. No hubo acta ni explicación legal, solo irregularidades. Me trasladaron al Centro de Contraventores donde fui despojado de mis bienes, obligado a desnudarme y encerrado en una celda sin acceso a un baño", denunció. Según Arias Camacho, este procedimiento violó múltiples normativas, incluyendo el Código Penal y tratados internacionales de derechos humanos.

La Industria del cannabis del NOA denuncia demoras para acceder al ReProCann

El caso generó una amplia repercusión logrando una rápida viralización que tanto organismos como el Colegio de Abogados y el Comité contra la Tortura manifestaron su apoyo, mientras que la Fiscalía de Derechos Humanos inició una investigación de oficio. “Declaramos esta mañana (por el jueves), ratificando todo lo sucedido, y ahora queda en manos de la Justicia. Esto no puede quedar impune porque refleja una práctica sistemática que afecta, sobre todo, a los sectores más vulnerables”, aseguró Arias Camacho.

El abogado advirtió sobre la gravedad de la naturalización de estos abusos en instituciones como el Centro de Contraventores. “La violencia y las vejaciones no pueden ser una política de Estado ni una forma natural de proceder de las fuerzas policiales. Esto debe cambiar para evitar que más personas sean víctimas de estas torturas institucionales”, concluyó.

Te puede interesar

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.

Mangione confirmó que Salud incorpora médicos jubilados ante la falta de profesionales

El ministro explicó que la provincia enfrenta dificultades para cubrir cargos en zonas alejadas y que jubilados se ofrecieron voluntariamente para volver al sistema.

“Pidan factura y denuncien”: el reclamo de Mangione por cobros indebidos de plus

El ministro alertó sobre prácticas irregulares de médicos y odontólogos que exigen pagos adicionales y adelantó que implementarán un sistema digital para controlar las prestaciones.

Salud rediagrama la atención ante la sobrecarga hospitalaria en Salta

Federico Mangione confirmó que la provincia reestructura la distribución de médicos y camas por el aumento de la demanda, sumado a las obras en curso en los hospitales San Bernardo y El Milagro.