Gobierno evita a las provincias y peligran las negociaciones por el Presupuesto
La Casa Rosada sigue sin responder el pedido de reunión de los gobernadores y aún no hay acuerdo entre las partes. Hoy se votarán varias iniciativas impulsadas por el PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso.
“No hay movimiento”, resumió una fuente cercana a los gobernadores de Juntos por el Cambio, para graficar el estado en el que se encuentra la relación con la Casa Rosada a tan solo unos días de que finalice el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso y con el Presupuesto todavía trabado.
En los pasillos del Palacio Legislativo, los principales referentes del oficialismo daban por hecho que el proyecto no va a ser tratado, a pesar de las presiones de los mandatarios provinciales, que reclaman que la iniciativa se vota, aunque se tenga que extender la actividad parlamentaria.
De hecho, justamente el comunicado que emitieron recientemente los integrantes de la coalición dialoguista, en el que insistieron con que se debata la iniciativa, cayó muy mal en la cúpula libertaria, que lo vio como una provocación de su parte.
Para el círculo que acompaña al presidente Javier Milei, son las provincias las que están interesadas en que el texto sea aprobado, mientras insisten en que el Poder Ejecutivo Nacional no tendría problema en prorrogar una vez más la rendición de gastos del 2023.
De esta manera, las autoridades podrían disponer de los recursos discrecionalmente y el jefe de Estado podría hacer cumplir la regla del “déficit cero”, que continúa siendo la razón principal por la cual no hay un acuerdo en torno al Presupuesto para el próximo año.
La postura del oficialismo no se movió ni un centímetro desde que comenzó la discusión, al punto tal de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continúa sin otorgarles a los gobernadores la reunión que vienen pidiendo desde el miércoles de la semana pasada.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.