Salud Por: Ivana Chañi28/11/2024

Salta: la deuda de las obras sociales asciende a los $100 mil millones, el 10% por siniestros viales

El gobernador envió un proyecto a la Legislatura para el recupero de costos por siniestros protagonizados por personas alcoholizadas o drogadas al volante. En paralelo se busca cobrar la deuda a las obras sociales.

Este miércoles tomó estado parlamentario el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Sáenz para que conductores alcoholizados o bajo el efecto de estupefacientes paguen por sus siniestros viales. La iniciativa faculta al Ministerio de Salud a recuperar los costos de la atención médica en los hospitales públicos.

En Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, fue contundente y apuntó a las obras sociales por la deuda millonaria que mantienen con  el sistema público. “Estamos hablando de casi 100 mil millones de pesos anuales que no se están cobrando. Esto pone en crisis a los hospitales, que terminan atendiendo a pacientes con obras sociales sin recibir el dinero”, afirmó.

Sobre esta cifra, el ministro, señaló que aproximadamente el 10% corresponden a “accidentes viales de alcoholizados o bajo los efectos de estupefacientes”.

Sáenz mandó a la Legislatura el proyecto para que borrachos paguen por sus siniestros viales

“La ley está diseñada para que el responsable del accidente, en lugar de los hospitales, se haga cargo del costo médico. No se trata de castigar, sino de garantizar que los recursos se usen donde realmente se necesitan”, explicó Mangione, haciendo énfasis en el impacto financiero que estos siniestros generan en el sistema. “No se trata solo de recaudar, sino de garantizar atención digna y oportuna para todos. El gobernador ha sido muy claro y estamos avanzando firmemente en estas medidas”, defendió.

Sobre la obra social PAMI de los jubilados, el ministro, advirtió sobre el abandono a los afiliados, más cuando se trata de una emergencia. “Al pobre viejo le tengo que colocar una prótesis  y no puedo esperar que el proveedor –en Buenos Aires- venga y traiga la prótesis. Estamos colocando del banco nuestro, no nos quiere reconocer y estoy utilizando la prótesis de gente que no tiene recursos”, graficó.

El ministro criticó duramente a las obras sociales por su inacción. “Estamos prisioneros de un sistema cruel. Las obras sociales miran para otro lado y se lavan las manos, enviando a los pacientes al hospital público. Nosotros resolvemos las urgencias en el momento, pero eso nos obliga a usar recursos destinados a los más vulnerables. Es inadmisible que nadie se haga responsable”, sentenció.

Te puede interesar

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.