“Los gobernadores deberían apoyar el ajuste para estabilizar la Nación”
Exfuncionario romerista defendió las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, señalando que las provincias, a pesar de sus superávits, según él, demandan recursos innecesarios.
En “Día de Miércoles”, el legislador provincial (MC) y exfuncionario romerista, Fredy Petrón, se refirió a las críticas de algunas provincias hacia el gobierno nacional de Javier Milei, cuestionando la coherencia de sus reclamos. “Todas las provincias están con superávit, les sobra plata, y aun así, se quejan porque quieren algo más”, afirmó Petrón, destacando que las finanzas provinciales están en buen estado, mientras que la Nación enfrenta serios desafíos económicos.
Petrón defendió el ajuste que está implementando el gobierno nacional, argumentando que es necesario para evitar la emisión descontrolada de dinero, fuente de inflación. “Los gobernadores tendrían que ser los más interesados en que Milei continúe con su política de regularización. Cuando la economía nacional se estabilice, los beneficios serán para todos, sobre todo para provincias que dependen de inversiones en sectores clave como la hidrovía y las rutas”, explicó.
El exlegislador también calificó las críticas como un intento político de desacreditar al gobierno libertario. “Me parece más político que económico. Es un error pedir recursos que luego no se sabe dónde terminan. Lo que recibían antes eran fondos inflacionarios, fruto de una máquina de imprimir billetes, que al final encarecían las obras. Ese Estado bobo terminó, y es algo que todos deberían celebrar”, concluyó Petrón.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.