Salta Por: Agustina Tolaba26/11/2024

Ordenamiento territorial en Salta: “Vamos a corregir lo que se hizo mal”

El ministro de Producción recalcó que el proyecto tiene como objetivo posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad y encontrar oportunidades de desarrollo.

Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martín de los Ríos, afirmó que la provincia convalidó una nueva presentación del proyecto de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, con autoridades nacionales.

“Es un proyecto que tuvo la intervención de científicos de diversas instituciones y representantes de más de 120 organizaciones sociales” destacó, haciendo énfasis en el abordaje científico que se le dio al documento.

De los Ríos explicó que, desde Nación, se le fueron comunicadas algunas modificaciones y fueron tenidas en cuenta, sin dejar de lado los intereses que, en un principio, se tenían.

Con este proyecto se redujo el área potencial de verde (categoría 3, bajo valor de conservación), aumentando el área de rojo (categoría 1, alto valor de conservación) como lo exige el “principio de progresividad” de la Ley General del Ambiente. En efecto, la superficie de bosques en la que se podrían habilitar intervenciones tales como desmontes y otros proyectos de cambio de uso de suelo en el nuevo mapa es de 721.568 hectáreas, categorizadas como Área de Protección/Conservación. Sin embargo, el mapa vigente aprobado por decreto en 2009, contiene una superficie en verde de 1.003.912 hectáreas. Por lo tanto, el nuevo mapa propuesto reduce esa superficie en 282.344 hectáreas, es decir casi un 30%.

Granizo, viento y pérdidas millonarias en el Valle de Lerma: “Nunca vi un daño así en el tabaco”

“Vamos a corregir lo que viene pasando a lo largo de la historia, ya que se demostró que fue bueno. Cuando uno prohíbe todo, no puede controlar nada” manifestó en referencia a la tala ilegal, los incendios forestales y la pobreza en diferentes regiones de la provincia.

En ese sentido, el objetivo del Gobierno Provincial es posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad, a la vez que encontrar oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen.
El proyecto, en breve será enviado a la legislatura para su tratamiento.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.