Ordenamiento territorial en Salta: “Vamos a corregir lo que se hizo mal”
El ministro de Producción recalcó que el proyecto tiene como objetivo posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad y encontrar oportunidades de desarrollo.
Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martín de los Ríos, afirmó que la provincia convalidó una nueva presentación del proyecto de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, con autoridades nacionales.
“Es un proyecto que tuvo la intervención de científicos de diversas instituciones y representantes de más de 120 organizaciones sociales” destacó, haciendo énfasis en el abordaje científico que se le dio al documento.
De los Ríos explicó que, desde Nación, se le fueron comunicadas algunas modificaciones y fueron tenidas en cuenta, sin dejar de lado los intereses que, en un principio, se tenían.
Con este proyecto se redujo el área potencial de verde (categoría 3, bajo valor de conservación), aumentando el área de rojo (categoría 1, alto valor de conservación) como lo exige el “principio de progresividad” de la Ley General del Ambiente. En efecto, la superficie de bosques en la que se podrían habilitar intervenciones tales como desmontes y otros proyectos de cambio de uso de suelo en el nuevo mapa es de 721.568 hectáreas, categorizadas como Área de Protección/Conservación. Sin embargo, el mapa vigente aprobado por decreto en 2009, contiene una superficie en verde de 1.003.912 hectáreas. Por lo tanto, el nuevo mapa propuesto reduce esa superficie en 282.344 hectáreas, es decir casi un 30%.
“Vamos a corregir lo que viene pasando a lo largo de la historia, ya que se demostró que fue bueno. Cuando uno prohíbe todo, no puede controlar nada” manifestó en referencia a la tala ilegal, los incendios forestales y la pobreza en diferentes regiones de la provincia.
En ese sentido, el objetivo del Gobierno Provincial es posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad, a la vez que encontrar oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen.
El proyecto, en breve será enviado a la legislatura para su tratamiento.
Te puede interesar
IPS: Prorrogan la intervención y confirman la continuidad de Savoy
El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.
INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta
A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.
Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad
La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.
Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos
Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.
“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria
El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.
Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones
La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.