El Mundo26/11/2024

La NASA halló un tesoro amarillo en Marte, que significa el hallazgo para el futuro del planeta

Ashwin Vasavada, uno de los responsables de la misión, describió el hallazgo como “encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto”.

En un hallazgo que dejó a la comunidad científica asombrada, la NASA confirmó el descubrimiento de cristales amarillos de azufre elemental en la superficie de Marte. El tesoro amarillo fue hallado por el rover Curiosity en mayo de 2024, pero fue una falla técnica en el robot la que permitió que los científicos accedieran a este importante descubrimiento, que podría arrojar nuevas pistas sobre la historia y las posibles condiciones de vida en el planeta rojo.

El Curiosity, que fue enviado a Marte en 2012 con la misión de analizar su suelo y explorar si alguna vez existió vida microbiana, sufrió una rotura en su sistema durante una expedición rutinaria. Esta falla resultó ser providencial, ya que permitió que el rover fracturara una roca en el canal Gediz Vallis, revelando cristales de azufre puro que antes no se habían detectado en el planeta. Según los expertos, este es el primer hallazgo de azufre en estado puro en Marte.

Ashwin Vasavada, uno de los responsables de la misión, describió el hallazgo como “encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto”. Los científicos ahora se enfrentan a un misterio: ¿cómo llegó este azufre a la superficie marciana?

En un artículo publicado en el sitio oficial de la NASA, los investigadores explican que las rocas de azufre se forman bajo condiciones específicas, como la oxidación de sulfuros metálicos o la interacción del agua termal. Este descubrimiento podría ser clave para entender cómo Marte experimentó cambios en su historia hídrica, lo que a su vez podría ofrecer pistas sobre la desaparición de agua líquida en su superficie.

El Gobierno autorizó a tres líneas aéreas a operar nuevas rutas al exterior

El azufre es un compuesto esencial para la vida tal como la conocemos, ya que es un componente crucial en la formación de aminoácidos, las moléculas necesarias para la creación de proteínas. Los científicos de la misión Curiosity sugieren que la presencia de azufre en Marte podría ser un indicio de que, en algún momento de la historia del planeta, existieron condiciones favorables para la vida unicelular.

La próxima fase del estudio consistirá en investigar cómo el azufre llegó a la superficie marciana. Aunque los expertos reconocen que este proceso llevará más tiempo del previsto, coinciden en que la falla del rover ha sido, irónicamente, el catalizador de un hallazgo clave en la exploración del planeta rojo.

El canal Gediz Vallis, donde se hizo el descubrimiento, es un surco que serpentea por el Monte Sharp, una enorme formación de 5 kilómetros de altura. El Curiosity ha estado explorando esta área desde 2014, y las capas de rocas que se encuentran allí representan diferentes períodos de la historia de Marte. Cada capa podría proporcionar más información sobre la posible existencia de vida en el pasado del planeta.

Este inesperado hallazgo promete arrojar nuevas respuestas sobre Marte y su historia, acercándonos un paso más al misterio de si alguna vez existió vida más allá de la Tierra.

La Nación 

Te puede interesar

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.

Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino

El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.

Tornado destruye el 80% de Río Bonito do Iguaçu y provoca emergencia en 14 municipios

Al menos cinco personas murieron y 430 resultaron heridas tras el paso de un devastador tornado en el estado de Paraná, al sur de Brasil.