
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La medida se enmarca en la política de Cielos Abiertos que lleva adelante el Ejecutivo en el marco de la desregulación aerocomercial.
Argentina25/11/2024A partir de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno autorizó a tres empresas internacionales de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.
En detalle, la empresa de bandera chilena Sky Airline S.A. podrá operar la ruta aérea que une las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Bariloche. Ya la semana pasada, el Ejecutivo había autorizado a esta empresa a operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile – El Calafate y regreso, para brindar nuevos servicios regulares también para transporte aéreo de pasajeros y cargas.
A su vez, la empresa Arajet S.A. podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.
Por último, la empresa peruana Jetsmart Airlines Perú S.A.C. quedó autorizada para explotar la ruta Lima – Buenos Aires, también para servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, aseguró a través de su cuenta de X: “Desde que Javier Milei llegó al gobierno Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el ministerio que encabeza Luis Caputo”.
“Cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas. Hoy autorizamos a la empresas Arajet a realizar la ruta Punta Cana - Buenos Aires; Jet Smart a Lima - Buenos Aires; y a Sky Airline a operar San Pablo - Santiago de Chile - San Carlos de Bariloche. Y sin trabas, sin demoras burocráticas del Estado, sin monopolios que lo impidan. Sin el trabajo coordinado con Federico Sturzenegger la liberalización de los cielos no hubiera sido posible. Pronto más empresas se sumaran a brindar conectividad en el mercado local e internacional!”, añadió.
Las autorizaciones aéreas se enmarcan dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país. Este tipo de acuerdo ya se concretó con 8 países: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá y México.
La iniciativa implica un sistema de frecuencias ilimitadas, es decir, cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a su previsión de mercado. También, cada aerolínea decide la cantidad y destino de sus escalas, se eliminan las restricciones en los puntos de destino y cada aerolínea podrá elegir sumar destinos y capacidades de carga.
Con información de Infobae
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.