El Mundo08/11/2025

Tornado destruye el 80% de Río Bonito do Iguaçu y provoca emergencia en 14 municipios

Al menos cinco personas murieron y 430 resultaron heridas tras el paso de un devastador tornado en el estado de Paraná, al sur de Brasil.

Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.

Las ciudades más castigadas fueron Río Bonito do Iguaçu, donde fueron reportadas cuatro víctimas mortales, y Guarapuava, con un muerto, pero al menos 14 municipios se declararon en estado de emergencia tras el paso del tornado.

Según la Defensa Civil, el fenómeno, con vientos fuertes, tempestad y granizo, destruyó cerca del 80 % de los inmuebles de Río Bonito do Iguaçu, ciudad de unos 13.500 habitantes y en donde los fuertes vientos destejaron decenas de viviendas y derribaron numerosos árboles y postes del tendido eléctrico.

Muertos en Gaza superan los 69.000

Ciudades colapsadas

"Entre el 80 y el 90 % de la ciudad fue colapsada", afirmó el secretario de Seguridad Pública de Paraná, coronel Hudson Leoncio Teixeira. Al menos 3.000 viviendas de esta ciudad continuaban sin servicios de electricidad y agua en la madrugada de este sábado.

Según los servicios meteorológicos, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas que se caracterizan por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.

Los otros dos estados del sur de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, declararon el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que avanza en dirección norte. Mientras que la gobernación de Sao Paulo, estado más poblado de Brasil, envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio este sábado.

Con información de mn/efe, afp

Te puede interesar

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.

Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino

El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.

Muertos en Gaza superan los 69.000

Según el ministerio de sanidad de Hamás, la cifra se actualizó tras sumar personas que estaban bajo los escombros o que murieron antes del alto el fuego, pero no estaban registradas.