Qué tan grave puede ser tomar antibióticos sin prescripción médica
Autoridades sanitarias recordaron a la población que los antibióticos deben ser usados de manera responsable.
En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública informó que los antibióticos deben usarse responsablemente dado que la automedicación pone en riesgo la salud de las personas.
Por ello es importante usar antibióticos únicamente si lo receta un médico o un odontólogo. Además, deben tomarse siguiendo las indicaciones en cuanto a la duración del tratamiento, dosis y horarios de toma.
Los antibióticos son medicamentos que sirven para curar infecciones producidas por bacterias y en algunas ocasiones para prevenirlas. Existe una amplia variedad y cada uno sirve –específicamente- para determinado tipo de bacterias.
Cuando una persona toma un antibiótico sin indicación médica, puede provocar cambios en las bacterias que las vuelven resistentes a los medicamentos.
El mal uso y el abuso de antibióticos hacen que las bacterias cambien y “aprendan” a disminuir el efecto de esos medicamentos, y que éstos ya no sean eficaces para tratar infecciones. Por eso siempre deben utilizarse bajo prescripción médica.
El lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta semana en 2024 es “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora”, en la cual se hace un llamado a la acción colectiva para mitigar esta amenaza y a promover mejores prácticas entre todos los sectores involucrados.
Cómo prevenir infecciones y evitar el mal uso de antibióticos
Es importante tener en cuenta algunos consejos sencillos para evitar una enfermedad
· Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
· Evitar el contacto con personas enfermas en los períodos de contagio.
· Tener al día las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
· Sostener la lactancia materna.
· Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.
Te puede interesar
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
Así funcionarán los servicios municipales durante el feriado del dos de abril
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Dengue: “El punto crítico es Salta Capital”
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
El hospital del Milagro estrena nuevo horario de atención telefónica
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
"Adolescencia”: Un llamado de atención para los padres
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.