Salud23/11/2024

Qué tan grave puede ser tomar antibióticos sin prescripción médica

Autoridades sanitarias recordaron a la población que los antibióticos deben ser usados de manera responsable.

En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública informó que los antibióticos deben usarse responsablemente dado que la automedicación pone en riesgo la salud de las personas.

Por ello es importante usar antibióticos únicamente si lo receta un médico o un odontólogo. Además, deben tomarse siguiendo las indicaciones en cuanto a la duración del tratamiento, dosis y horarios de toma.

Los antibióticos son medicamentos que sirven para curar infecciones producidas por bacterias y en algunas ocasiones para prevenirlas. Existe una amplia variedad y cada uno sirve –específicamente- para determinado tipo de bacterias. 

Cuando una persona toma un antibiótico sin indicación médica, puede provocar cambios en las bacterias que las vuelven resistentes a los medicamentos.

El mal uso y el abuso de antibióticos hacen que las bacterias cambien y “aprendan” a disminuir el efecto de esos medicamentos, y que éstos ya no sean eficaces para tratar infecciones. Por eso siempre deben utilizarse bajo prescripción médica.

El lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta semana en 2024 es “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora”, en la cual se hace un llamado a la acción colectiva para mitigar esta amenaza y a promover mejores prácticas entre todos los sectores involucrados.

Cómo prevenir infecciones y evitar el mal uso de antibióticos

Es importante tener en cuenta algunos consejos sencillos para evitar una enfermedad

·         Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.

·         Evitar el contacto con personas enfermas en los períodos de contagio.

·         Tener al día las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

·         Sostener la lactancia materna.

·         Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Te puede interesar

Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.

El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.