Salud23/11/2024

Qué tan grave puede ser tomar antibióticos sin prescripción médica

Autoridades sanitarias recordaron a la población que los antibióticos deben ser usados de manera responsable.

En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública informó que los antibióticos deben usarse responsablemente dado que la automedicación pone en riesgo la salud de las personas.

Por ello es importante usar antibióticos únicamente si lo receta un médico o un odontólogo. Además, deben tomarse siguiendo las indicaciones en cuanto a la duración del tratamiento, dosis y horarios de toma.

Los antibióticos son medicamentos que sirven para curar infecciones producidas por bacterias y en algunas ocasiones para prevenirlas. Existe una amplia variedad y cada uno sirve –específicamente- para determinado tipo de bacterias. 

Cuando una persona toma un antibiótico sin indicación médica, puede provocar cambios en las bacterias que las vuelven resistentes a los medicamentos.

El mal uso y el abuso de antibióticos hacen que las bacterias cambien y “aprendan” a disminuir el efecto de esos medicamentos, y que éstos ya no sean eficaces para tratar infecciones. Por eso siempre deben utilizarse bajo prescripción médica.

El lema establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta semana en 2024 es “Eduquemos. Promovamos. Actuemos ahora”, en la cual se hace un llamado a la acción colectiva para mitigar esta amenaza y a promover mejores prácticas entre todos los sectores involucrados.

Cómo prevenir infecciones y evitar el mal uso de antibióticos

Es importante tener en cuenta algunos consejos sencillos para evitar una enfermedad

·         Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.

·         Evitar el contacto con personas enfermas en los períodos de contagio.

·         Tener al día las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

·         Sostener la lactancia materna.

·         Usar preservativo en todas las relaciones sexuales.

Te puede interesar

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.