La UCR pidió sesión para darle un golpe a los gremios
El radicalismo pide que no se contemple una mayoría en comisiones para obtener dictamen y tratar un proyecto en sesiones.
Luego de fracasar por una firma en su intención de obtener dictamen para la iniciativa de "democracia sindical", que reforma la conformación dirigencial de los gremios y sus alcances sobre los afiliados, miembros de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron una fundamentación legal para insistir con la votación del proyecto en Diputados la próxima semana.
La iniciativa que pretende la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la supresión de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la puesta en vigencia de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, se propone la reglamentación de órgano de cinco miembros en las dirigencias de los sindicatos con representación de las minorías y se establecían nuevos esquemas de elección de la obra social sindical. Sin embargo, en la pasada reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, el proyecto impulsado por la UCR y el PRO obtuvo 15 firmas y no llegó al dictamen. Eso no fue motivo para que Martín Tetaz (UCR), titular de la comisión, insista con el pedido.
La interpretación que realiza Tetaz se remonta a una votación de 21 de abril del 2010, que señala que “para que un despacho sea válido es necesaria la firma de la mayoría de los miembros de cada una de las comisiones”. En ese marco, analiza que "es ajustado a Derecho que el cuerpo no puede cambiar el reglamento sin que exista un dictamen previo de la comisión correspondiente o en todo caso hubiera necesitado una mayoría especial" y concluye: "Considerando que esa resolución interpretativa fue aprobada con 141 votos positivos vs 91 votos negativos [...] no puede de ninguna manera corregir el reglamento hacia delante".
La solicitud, que busca sesionar el próximo martes 26 de noviembre (elección que implicaría cruzarse con otro pedido de convocatoria, de sus pares radicales del bloque Democracia para Siempre), quedó en manos del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Más allá de que su decisión sentaría un precedente que reformaría la interpretación de la práctica legislativa, resulta pertinente remarcar que La Libertad Avanza tampoco acompañó en su totalidad al dictamen de la UCR.
Otra particularidad es que en la última reunión de la Comisión de Legislación Laboral sí obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de la UCR y el PRO de reforma de los créditos laborales, que establece una tasa de interés pura del 3% anual" para las indemnizaciones mientras transcurre el tiempo del litigio judicial. Sin embargo, esa propuesta no fue incluida en el temario.
Con Información de Ámbito
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.