Morillo: “La calidad educativa es el corazón de la pobreza en las comunidades indígenas”
El fundador de SIWOK advirtió sobre el crítico estado de la educación en la región. “Una niña de quinto grado no sabe que un 3 y un 0 juntos forman 30”, lamentó.
Alejandro Dean, fundador de SIWOK, una organización que desde hace décadas trabaja con comunidades indígenas del Chaco Salteño, describió la alarmante situación educativa en el norte, particularmente en Coronel Juan Solá, Estación Morillo. “La calidad educativa es el corazón de la pobreza. Es un problema estructural gravísimo que no se quiere atender porque los resultados llevan tiempo”, expresó. Según agregó, la educación que no alcanza niveles mínimos mantiene a las comunidades en un estado de vulnerabilidad perpetua.
Como ejemplo del problema, Alejandro Dean, relató una situación que vivió recientemente: “Una niña de quinto grado no sabía que un 3 y un 0 juntos forman 30. Esto es solo un pequeño ejemplo de cómo estamos fallando. Pregúntele a un chico de 16 años algo básico para su edad y verá que no tiene respuesta. Es un escándalo”. Pese a la existencia de escuelas, docentes y programas de alimentación, afirmó que no se evalúa el aprendizaje real de los estudiantes.
En un intento por abordar estas carencias, SIWOK ha implementado iniciativas como huertas educativas en 29 escuelas de la región, logrando resultados positivos en 25 de ellas. “Los chicos aprendieron el uso de abonos, riego por goteo y otros recursos. Fue un éxito porque hubo compromiso, alguien visitaba las escuelas cada semana para resolver problemas, y esto se hizo sin apoyo financiero del gobierno”, señaló.
Finalmente, el fundador de SIWOK, insistió en que mejorar la calidad educativa es esencial para romper el ciclo de pobreza. “Podemos hablar de mortalidad infantil y desnutrición, pero todo eso pega en la falta de educación. Si no abordamos este problema con seriedad, seguiremos viendo a las comunidades atrapadas en la pobreza por décadas”, concluyó.
Te puede interesar
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
Frío extremo en los Valles Calchaquíes: alerta amarilla hoy y mañana
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.