Auditorías a universidades: “La UNSa tiene todo en orden”
El secretario de Asuntos Jurídicos de la casa de altos estudios señaló que es un error que Javier Milei vaya en contra de las universidades porque “es un sistema virtuoso que produce muchos profesionales altamente capacitados”.
Tras las protestas universitarias que se extendieron en todo el país, el Gobierno Nacional avanza con su plan para auditar a las universidades públicas, con el objetivo de controlar el uso de las partidas que reciben del Estado.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que desde las casas de altos estudios miran con preocupación las medidas del presidente y sus afirmaciones sobre el robo de plata por parte de las universidades.
“Quien trabaja en una universidad sabe que hay muchos controles, lo que no quiere decir que puedan existir algunas irregularidades pero las instituciones son gobernadas por diferentes claustros y es muy difícil que se pierdan o se omitan ese tipo de tema” remarcó.
Asimismo, otro tema en discusión es la autonomía de las instituciones. “El sistema organizado por la constitución nacional marca que las universidades tienen un sistema propio de auditoria interna y también pueden ser auditadas por el estado” explicó, refiriéndose al caso de la Universidad de Buenos Aires que ya ha iniciado un juicio, mientras que la casa de altos estudios de Salta “no va a hacer juicio porque se piensa que todo está en orden, se va a permitir que se auditen las cuentas” remarcó.
Según Astigueta, existe un conceso en la sociedad sobre el funcionamiento de las instituciones que considera que el funcionamiento es el esperado y esto se reforzó tras las marchas masivas que tuvieron lugar en todo el país. “El sistema de educación argentino es virtuoso y produce una gran cantidad de profesionales de alta capacidad, la UBA se posiciona entre las mejores del mundo, por lo que es un error muy grande ir en contra de eso” sostuvo.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.