Auditorías a universidades: “La UNSa tiene todo en orden”
El secretario de Asuntos Jurídicos de la casa de altos estudios señaló que es un error que Javier Milei vaya en contra de las universidades porque “es un sistema virtuoso que produce muchos profesionales altamente capacitados”.
Tras las protestas universitarias que se extendieron en todo el país, el Gobierno Nacional avanza con su plan para auditar a las universidades públicas, con el objetivo de controlar el uso de las partidas que reciben del Estado.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, el secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que desde las casas de altos estudios miran con preocupación las medidas del presidente y sus afirmaciones sobre el robo de plata por parte de las universidades.
“Quien trabaja en una universidad sabe que hay muchos controles, lo que no quiere decir que puedan existir algunas irregularidades pero las instituciones son gobernadas por diferentes claustros y es muy difícil que se pierdan o se omitan ese tipo de tema” remarcó.
Asimismo, otro tema en discusión es la autonomía de las instituciones. “El sistema organizado por la constitución nacional marca que las universidades tienen un sistema propio de auditoria interna y también pueden ser auditadas por el estado” explicó, refiriéndose al caso de la Universidad de Buenos Aires que ya ha iniciado un juicio, mientras que la casa de altos estudios de Salta “no va a hacer juicio porque se piensa que todo está en orden, se va a permitir que se auditen las cuentas” remarcó.
Según Astigueta, existe un conceso en la sociedad sobre el funcionamiento de las instituciones que considera que el funcionamiento es el esperado y esto se reforzó tras las marchas masivas que tuvieron lugar en todo el país. “El sistema de educación argentino es virtuoso y produce una gran cantidad de profesionales de alta capacidad, la UBA se posiciona entre las mejores del mundo, por lo que es un error muy grande ir en contra de eso” sostuvo.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del Operativo del Milagro
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
“Las ambulancias alcanzan pero siempre hacen falta más” señaló Romero
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
SAMEC prepara un amplio operativo sanitario para El Milagro 2025
Daniel Romero, director del SAMEC, adelantó la planificación de atención médica y prevención para la multitudinaria procesión y el triduo en la provincia.
Aguirre Astigueta: “La figura del Defensor del Pueblo es fundamental”
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Desde este lunes, el IPS deja de emitir órdenes en papel
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
En Salta, septiembre arranca con alerta amarilla por viento
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.