Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Este martes, se realizó la entrega de antenas satelitales de alta velocidad para escuelas rurales de Salta, en el marco del programa “Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales”.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, señaló que la estrategia incluye la instalación o renovación del equipamiento de acceso a internet en 194 establecimientos educativos ubicados en distintos departamentos de la provincia.
“Todas las antenas van dirigidas a los departamentos que venían teniendo grandes complicaciones de conectividad, especialmente Rivadavia, Anta, sobre todo en lugares con comunidades de pueblos originarios donde no hay ni señal de celular, esa fue la prioridad”, expresó.
El funcionario comentó que actualmente más de 1.000 establecimientos cuentan con acceso a internet y, con esta nueva etapa, se dará un salto tecnológico sin precedentes, ya que las escuelas rurales que antes tenían 1 mega de velocidad pasarán a disponer de 200 megas, con planes de 1 tera.
“Son satélites de lo que se denomina banda Leo, que fue revolución en los últimos años, son satélites que orbitan muy próximos a la tierra y eso les permite tener una calidad de internet muy distinta a la tecnología que veníamos utilizando. Se puede trabajar muchísimo mejor, sobre todo con plataformas para acceso a contenidos educativos y en lo que es la administración para seguimiento del rendimiento de los alumnos”, explicó.
Finalmente, Güemes señaló que el acceso a internet cumple un protocolo de utilización para garantizar su fin pedagógico, evitando la ludopatía o ciberdelincuencia.
Te puede interesar
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.