Inflación y quita de cobertura de PAMI: “Un duro golpe al bolsillo de los jubilados”
La presidenta de la Cámara de Farmacias, afirmó que al aumento del 200% en medicamentos debe sumarse la quita de cobertura total en medicamentos para afiliados a PAMI, lo cual afectó de sobremanera a los adultos mayores.
Recientemente, se conocieron los datos del informe sobre “Los medicamentos más consumidos por las personas mayores en Argentina” del Centro de Economía Política (CEPA), que arrojaron un aumento interanual del 206,7% durante el gobierno de Javier Milei. En términos interanuales, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%.
Por Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias, Susana Carrasco, señaló que estos datos se realizan tomando los aumentos sufridos en noviembre (25,7%) y diciembre (40,9%,) del año pasado, enero (13,6%) y febrero (15,0%) de este año, que fueron “meses tremendos” y, a partir de marzo (8,4%) el incremento de los precios de los medicamentos acompañó al Índice del Precio del Consumidor.
Pero también, Carrasco señaló que se debe tener en cuenta “lo que ocurre con los medicamentos”, haciendo referencia a la quita de cobertura total que muchos jubilados de PAMI sufrieron. A mediados de agosto, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11 moléculas. Por este motivo, los aumentos de 7,9%, 5,0% y 5,2% para los meses de agosto, septiembre y octubre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI.
Si se contempla la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento, el de septiembre 9,7% y el de octubre 4,3%. “Productos con una cobertura del 100%, pasaron a tener solamente 40% y esto es un duro golpe para el paciente que surtía tres o cuatro recetas y, hoy elige que llevar pensando en la urgencia” sostuvo.
Asimismo, la presidenta hizo énfasis en la ley de medicamentos genéricos que permite elegir entre las diferentes marcas al momento de comprar. Y, si fuera el caso, llevar la más económica.
Deuda de Obras sociales
La presidenta de la Cámara de Farmacias alertó sobre una nueva deuda de la obra provincial para con el sector, no habiéndose cumplido con los pagos de dos quincenas, una vencida el dos de noviembre, y otra que venció cerca del 15 de noviembre. “Estuvimos reunidos con la obra social provincial y han acercado algunos pagos, pero aún quedan pendientes, lo que dificulta muchísimo la atención” afirmó Carrasco.
Mientras tanto, “con la obra social nacional, estamos en comunicación para que se fije un cronograma de pago que se cumpla porque venimos con, más o menos, una quincena de demora en los pagos” aseguró.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.