Recesión: ventas en supermercados y autoservicios cayeron 20,4% en octubre
A nivel nacional acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, aunque la caída es más pronunciada en el interior del país.
Las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 20,4% interanual en el mes de octubre y acumulan un retroceso del 12,8% en lo que va del año, arrastradas por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, lo que llevó a que el consumo masivo se mantenga estancado desde abril.
Los datos surgen de un relevamiento que realizó la consultora Scentia en las principales cadenas de supermercados y autoservicios de todo el país. El informe señaló que, pese a la desaceleración de la inflación, la recuperación de los salarios ha sido heterogénea y la venta promedio diaria se mantiene estable desde el cuarto mes del año.
Todas las categorías de productos mostraron caídas en octubre. El rubro más afectado fue Impulsivos (29,1%), seguido por Higiene y cosmética (25,8%), Bebidas con alcohol (22,3%), Bebidas sin alcohol (17,1%), Desayunos y meriendas (19,3%), Limpieza de ropa y hogar (18,2%), Perecederos” (17,2%) y Alimentación (17,1%).
Según la consultora, el mayor peso de las tarifas de servicios públicos dentro de los gastos del hogar redujo los gastos en alimentos que no son imprescindibles. La caída fue pareja en todos los comercios, más allá del tamaño: las ventas retrocedieron un 20,7% en las cadenas de supermercados y 20,2% en los autoservicios independientes.
Por regiones, la caída promedio del consumo en supermercados fue del 18,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 22,8% en el resto de las provincias. La tendencia se dio al revés en el caso de los autoservicios, con un retroceso del 20,2% en el AMBA y de 17,8% en las demás provincias.
Los analistas esperan que el consume repunte en diciembre, un mes donde estacionalmente se registran más ventas debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. De todas maneras, las expectativas para 2025 son moderadas: Scentia proyecta un crecimiento del consumo masivo que se ubicará entre el 2% y el 3%.
Con información de C5N
Te puede interesar
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
No habrá clases en todo el país por 24 horas: cuándo es la medida de CTERA
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.