Baja de la jubilación y pensión de CFK: “No se pueden quitar sin respetar la ley"
La falta de confirmación de la condena, los derechos adquiridos y el riesgo para la seguridad jurídica, en debate.
El gobierno nacional oficializó este viernes la baja de la jubilación de privilegio y la pensión que cobraba la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo hizo por medio de la Resolución 1092/2024 bajo la base de que las asignaciones “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública”.
Tras dejar la Casa Rosada en 2015, Fernández de Kirchner estaba en condiciones de cobrar 2 asignaciones mensuales de por vida: una, por haber sido presidenta, y otra, por su esposo y también ex presidente, Néstor Kirchner. Durante la presidencia de Mauricio Macri, se la intimó a elegir entre los dos beneficios. En diciembre de 2020, la Justicia falló a favor de la expresidenta.
En su columna habitual en Aries, la abogada previsional Julia Toyos advirtió sobre los riesgos legales de esta decisión. “Lo que observo es que son dos beneficios distintos y, por otro lado, todavía la condena no está firme, así que me parece que no corresponde”, expresó la letrada, subrayando la necesidad de respetar los procedimientos legales establecidos. Según la experta, más allá del debate político, las decisiones deben basarse en procedimientos que garanticen previsibilidad y el derecho de defensa de cualquier ciudadano.
Toyos enfatizó que el cobro de una prestación previsional genera derechos subjetivos que no pueden ser revocados de forma arbitraria. “Cuando vos tenés un derecho, este genera el cobro mensual y habitual de una prestación previsional. No podés decir ‘te lo quito’. Hay que hacer una acción de lesividad, un juicio que establezca que la persona no merece cobrar eso por motivos específicos”, explicó, marcando las formas jurídicas que deberían haberse respetado.
Además, advirtió sobre el impacto de este tipo de decisiones en la seguridad jurídica del país. “Es importante respetar las formas porque, si no, nos terminamos convirtiendo en lo mismo que criticamos”, sentenció Toyos.
Te puede interesar
Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.