Política Por: Agustina Tolaba15/11/2024

El voto negativo de Argentina en la ONU “es totalmente lamentable”

La fiscal de Violencia Familiar y Género remarcó que la violencia existe y hay sectores que son totalmente vulnerables por lo que se deben tomar medidas al respecto.

Durante la votación de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, con Gerardo Werthein al frente de la Cancillería, Argentina fue la única nación en votar contra de una resolución sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.

“El mensaje que envía el gobierno de Milei, con el voto negativo, es totalmente lamentable. La violencia existe y hay sectores que son totalmente vulnerables y es importante reconocer cual es el papel que hoy tiene la tecnología y el entorno digital a la hora de ejercerla” señaló por Aries la fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke.

La resolución votada se titula “Intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital“ y fue propuesta por países como Albania, Alemania, Andorra, Bolivia, Colombia, España y México.

ONU: El voto negativo a la eliminación de las violencias “es una provocación más de Milei”

La fiscal remarcó que “Argentina ha suscrito y ha incorporado a la constitución nacional convenciones sobre derechos humanos y desconocerlos implica una responsabilidad internacional” y agregó que “existía un compromiso de todos los estados partes” para reflexionar y aportar sobre la problemática y que Argentina vote en contra, llama mucho la atención, considerando que países como Rusia, Nicaragua, Irán y Senegal, votaron a favor a pesar de los regímenes que esas naciones adoptan.

Siemesen recalcó la importancia del proyecto que, con el avance de la tecnología, hace urgente que también se califiquen como delitos a las diferentes violencias que se ejercen desde redes sociales, haciendo hincapié principalmente a la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

Además, “debemos tener en cuenta que tenemos un presidente con un discurso lleno de violencia y hay que tratar de bajar ese nivel de agresividad" y eso no significa dejar de lado las medidas para luchar contra esa realidad.

Te puede interesar

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.

Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas

El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.

Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner

El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.

Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"

El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".

El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.