Economía14/11/2024

Caputo: "Para salir del cepo necesitamos una inyección de reservas adicionales"

El titular del Palacio de Hacienda expuso que el Gobierno precisa incrementar la cantidad de divisas en el Banco Central.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno necesita aumentar considerablemente las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para poder dejar atrás el sistema de control de cambios que regula el precio del dólar.

En la misma línea, Caputo explicó cuáles son las pautas que la gestión de La Libertad Avanza necesita alcanzar para dejar atrás el cepo cambiario: "Que la tasa de inflación converja y que la base monetaria amplia converja hacia la base monetaria. Esto quiere decir que todo excedente de pesos, que heredamos en su momento y fuimos disminuyendo, se equilibre y sea demandado por la gente".

Milei propondrá la creación de una liga de naciones conservadoras para enfrentar la Agenda 2030

"Por último que tengamos un nivel de reservas en el BCRA que sea más acorde. En el año compramos 18 mil millones, pero hicimos pagos. Hoy las reservas netas siguen negativas. Para salir del cepo es fundamental una recomposición adicionales del balance, una inyección de reservas", detalló el funcionario en diálogo con radio Mitre.

Con información de C5N

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.