Camacho advirtió que, sin inversión de Nación, solo se pueden sostener las rutas con peaje
El ministro de Infraestructura se refirió a las rutas nacionales 9/34 y el ex peaje AUNOR. “Alguien tiene que pagar el mantenimiento de esas rutas”, reclamó.
En su paso por “Agenda Abierta”, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, cuestionó las demoras del Estado Nacional en las obras de mejora de la ruta nacional 9/34 y el incierto futuro del ex peaje AUNOR.
Provincia, ante el pésimo estado del tramo Metán-Yatasto, había manifestado su intención de intervenir, pero encontró trabas desde Vialidad Nacional y Corredores Viales S.A. “Presentó un plan de trabajo que, a nuestro entender del punto de vista técnico, no era suficiente”, explicó Camacho.
El ministro cuestionó la falta de avances y advirtió que la provincia no puede asumir sola el costo de mantenimiento. Según Camacho, el Gobierno nacional había anunciado una "contratación de emergencia", pero “seguimos con la noticia, pero todos los días se corre el arco un poquito más lejos y mientras tanto la ruta sigue igual”. La provincia, por su parte, ha invertido en otras rutas, como la 27 en la Puna, pero la ruta 9/34 sigue pendiente, con 12 a 14 kilómetros que requieren reconstrucción urgente.
Camacho también explicó que el regreso del peaje parece inevitable para financiar el mantenimiento de la RN9. “Alguien tiene que pagar el mantenimiento de esa ruta que tiene 45, 46 km y que requiere de mantenimiento urgente”, sostuvo. Si bien la ruta había sido cedida temporalmente a la provincia, sigue siendo de jurisdicción nacional, y, en este contexto, ante la pregunta si “¿peajes va a haber de un lado o del otro?”, el ministro respondió que, “no habiendo fondos en términos de inversión de obra pública a nivel nacional, la única manera en sostener en aquellas rutas que tienen una importante circulación es el peaje”.
Te puede interesar
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.