Expectativas de financiamiento del BID Invest para empresas del norte
El vicegobernador Antonio Marocco, quien participó de un encuentro en Santiago del Estero, destacó las oportunidades de crédito para el sector privado de la región.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, participó el fin de semana en una reunión en Santiago del Estero junto a nueve gobernadores del norte argentino, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), empresarios y el canciller de la Nación, Gerardo Werthein.
En diálogo con Aries, el vicegobernador calificó el encuentro como "muy interesante" y destacó las oportunidades de financiamiento que podrían ayudar a las provincias del NOA a fortalecer sus economías y apoyar a los empresarios locales. Del encuentro participaron 453 empresarios del noroeste del país.
Respecto a la posibilidad de un “salvavidas” de Nación para el empresariado del norte, el vicegobernador afirmó que “la idea quedó planteada”.
En su análisis, el vicegobernador, remarcó la posición de Argentina frente a los organismos multilaterales de créditos, su baja calidad crediticia, lo que hace que las tasas sean más altas, que las que se aplican en otros países de Latinoamérica. "Evidentemente Argentina está muy complicada en su calificación internacional (…) y lo que más pagamos, por cierto, somos la gente del norte," señaló, resaltando la necesidad de mejorar las relaciones con entidades de crédito multilaterales como el BID.
Durante el encuentro, el BID presentó a Viviana Alva Hart, la nueva encargada de negocios del banco para Argentina, quien tendrá un enfoque en el sector privado. Marocco destacó su experiencia en el país y su disposición para trabajar con las provincias del norte. "El BID va a funcionar (…) Argentina es uno de los aportantes más importantes que tiene el Banco Interamericano de Desarrollo," afirmó, añadiendo que los representantes del banco ven a Argentina como un socio clave.
El vicegobernador también explicó un mecanismo de "anclaje" propuesto por el BID, el cual permitiría a grandes empresas acceder a créditos con tasas menores y así facilitar que sus proveedores regionales obtengan financiamiento más accesible. “La provincia puede acceder a ese anclaje con distintos empresarios sin que esto afecte la participación, el crédito soberano y demás”, completó.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.