Economía Por: Agustina Tolaba11/11/2024

El dólar baja porque “se estabilizan variables de la economía”

Los resultados del “no hay plata” se empiezan a ver y generan baja en el precio del dólar, caída en las tasas de interés y en los precios de los títulos públicos.

Por Aries, el economista, Lucas Dapena, analizó la situación económica del país con respecto al dólar y su reciente caída. “Se estabilizaron las variables macro económicas” señaló como premisa principal.

El gobierno de Javier Milei asumió con una clara tarea: el poner caja la economía del gobierno, es decir, gastar lo que se gana o menos, “esa fue y sigue siendo la premisa máxima del presidente de la Nación y, dentro de eso, hubo un proceso traumático, que continua, que tiene que ver con analizar de donde achicas gastos” sostuvo el economista.

Producto de ese proceso y de la no emisión es que “los resultados se empiezan a ver” y eso se refleja en las tasas de interés, precios de títulos públicos y precio del dólar informal y MEP que, si bien afectan de forma negativa a quienes compraron dólares anteriormente o pusieron sus ahorros en plazos fijos, “es bueno para el país” aseguró Dapena.

Piden prorrogar la emergencia sociosanitaria para el norte

En ese sentido, el economista marcó la diferencia entre la económica financiera que busca anticipar gastos e inversiones, y la economía real, que es aquella del día a día. “Hoy vemos que los operadores económicos dicen que esto llegó para quedarse y ven una Argentina mejor pero, por otro lado, estamos todos nosotros que esperamos que suban los sueldos y bajen los precios de los productos que se consumen diariamente” explicó.

Con las tasas en descenso, el país se pone en movimiento y genera un proceso económico favorable en todos los aspectos, posibilitando la aparición de créditos para empresas y emprendimientos que, a largo plazo, también apoyaran la economía.

En octubre, el dólar blue bajó $45 (-3,6%), mientras que en septiembre cayó $70 (-5,4%) y en agosto cedió $65 (-4,7%). De esta manera, cerró por tercer mes consecutivo a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales, que este jueves se prorrogó hasta el 8 de noviembre.

Te puede interesar

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

Subastarán casas del Procrear que quedaron sin dueños

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

El salario mínimo cayó 2% en septiembre y ya perdió 34% de su valor desde 2023

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.