Salta08/11/2024

Dengue: la implementación de mosquitos estériles está en etapa de monitoreo

José Gil, biólogo investigador del CONICET, informó que la técnica se encuentra en su primera etapa en la provincia. Aun no se seleccionaron los barrios donde se capturarán los mosquitos.

En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el biólogo investigador del CONICET, José Gil, brindó detalles de la técnica que se busca implementar para acrecentar el combate contra el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue. 

“Es una técnica que se viene utilizando para otros insectos, por ejemplo, para las moscas de los frutos y se  decidió empezar a probar a ver si la técnica se podía utilizar para el Aedes aegypti”, indicó el especialista. 

Precisó, en este sentido, que la técnica consiste en capturar mosquitos del lugar donde se realiza la intervención e irradiarlos con carbono, de esta manera, los machos se esterilizan y luego son liberados. Una vez en su hábitat natural, ese mosquito competirá con los machos silvestres para aparearse con la hembra y, de concretar la acción, los nuevos huevos resultantes serán inviables.

“De esa forma disminuimos la población de mosquitos del lugar”, completó. 

Advirtió, en tanto, que la técnica contempla dos etapas y en Salta todavía se está investigando, por lo que la idea es obtener resultados científicos a partir de los cuales el Ministerio de Salud salteño podrá considerar implementar el resto del proceso.

“Tenemos juntar mosquitos locales y hacer un monitoreo para saber qué abundancia de mosquitos hay. En Salta, estaríamos iniciado la primera etapa ahora, la de monitoreo, luego de un año de esto, recién se estaría generando la liberación de machos estériles”, señaló Gil. 

Concluyendo, el científico destacó la buena respuesta de la Municipalidad capitalina ante la propuesta y aseguró que la primera etapa no necesita la aprobación del Ministerio de Salud.

“Sí necesitamos la aprobación del vecino para que nos permita dejar trampas en su casa.  La técnica ha traído resultados positivos donde se ha implementado y ha sido destacada por la OMS. Vamos a hablar con la gente de los barrios para asegurarnos de que están de acuerdo”, finalizó Gil.

Te puede interesar

Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste

Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.

“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco

El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.

Animales sueltos: en Salta endurecerán las multas y propietarios podrían ir presos

Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.

Es ley el Día de la Concientización Cardiovascular en la Mujer en Salta

Salta instituye el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, un paso clave para la salud femenina provincial.