Dengue: la implementación de mosquitos estériles está en etapa de monitoreo
José Gil, biólogo investigador del CONICET, informó que la técnica se encuentra en su primera etapa en la provincia. Aun no se seleccionaron los barrios donde se capturarán los mosquitos.
En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el biólogo investigador del CONICET, José Gil, brindó detalles de la técnica que se busca implementar para acrecentar el combate contra el Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
“Es una técnica que se viene utilizando para otros insectos, por ejemplo, para las moscas de los frutos y se decidió empezar a probar a ver si la técnica se podía utilizar para el Aedes aegypti”, indicó el especialista.
Precisó, en este sentido, que la técnica consiste en capturar mosquitos del lugar donde se realiza la intervención e irradiarlos con carbono, de esta manera, los machos se esterilizan y luego son liberados. Una vez en su hábitat natural, ese mosquito competirá con los machos silvestres para aparearse con la hembra y, de concretar la acción, los nuevos huevos resultantes serán inviables.
“De esa forma disminuimos la población de mosquitos del lugar”, completó.
Advirtió, en tanto, que la técnica contempla dos etapas y en Salta todavía se está investigando, por lo que la idea es obtener resultados científicos a partir de los cuales el Ministerio de Salud salteño podrá considerar implementar el resto del proceso.
“Tenemos juntar mosquitos locales y hacer un monitoreo para saber qué abundancia de mosquitos hay. En Salta, estaríamos iniciado la primera etapa ahora, la de monitoreo, luego de un año de esto, recién se estaría generando la liberación de machos estériles”, señaló Gil.
Concluyendo, el científico destacó la buena respuesta de la Municipalidad capitalina ante la propuesta y aseguró que la primera etapa no necesita la aprobación del Ministerio de Salud.
“Sí necesitamos la aprobación del vecino para que nos permita dejar trampas en su casa. La técnica ha traído resultados positivos donde se ha implementado y ha sido destacada por la OMS. Vamos a hablar con la gente de los barrios para asegurarnos de que están de acuerdo”, finalizó Gil.
Te puede interesar
Alerta naranja y amarilla por tormentas fuertes en Salta este viernes 17 de octubre
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Balearon la camioneta de Urtubey
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Venderán regalos para mamá con precio tope de $20.000
Se llevará a cabo el sábado 18, en la previa al Día de las madres, de 14 a 21 horas en plaza España. El tope de precios será de $20.000.
Aguas Blancas: advierten sobre la construcción de dársenas que pueden cambiar el curso del Bermejo
Adrián Zigarán, interventor de la localidad, advirtió sobre las construcciones – del lado boliviano – que podrían cambiar el curso del río. “No comunicaron nada”, aseguró.
Zigarán habló de “asesinato” en el caso Cordeyro
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Productores salteños lanzan el concurso: ¿Quién come más frutillas?
Se realizará en el marco del encuentro +Verde, este sábado 18 en el Mercado Artesanal. Además del 16 a 18 de octubre se realizarán charlas sobre prácticas sustentables, exposición de productos locales y venta de artesanías para el día de la madre.