Falleció una persona por hantavirus en Tartagal
El agente transmisor es el ratón rural. En lo que va del año son 15 los casos de enfermedad registrados, la mayoría en el norte provincial. En el 2023 hubo 33 casos, con tres decesos.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, dio a conocer la ocurrencia de un caso de fallecimiento por hantavirosis en Tartagal, departamento San Martín.
Se trata de una persona de sexo masculino, de 66 años, residente en esa localidad del norte provincial, quien recibió una primera atención en una clínica privada y posteriormente fue derivada al hospital Presidente Juan Domingo Perón, donde falleció.
En lo que va del presente año, se notificaron 15 casos de infección por hantavirus en la provincia: 1 en el departamento Anta; 1 en Capital; 2 en San Martín; 1 en La Viña; y 10 en Orán.
En este periodo se registraron cuatro fallecimientos por la enfermedad: 1 en Anta; 1 en la Viña; 1 en Orán; y 1 en San Martín. En el año 2023, se contabilizaron 33 casos, con tres decesos.
La vigilancia epidemiológica es la misma que se sigue para enfermedades transmitidas por mosquitos. Ante un caso febril agudo inespecífico, se efectúan los estudios de laboratorio para dengue, zika, chikungunya, hantavirus y otros arbovirus.
La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que la enfermedad se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor es el ratón colilargo, que vive en ambientes rurales, como maizales, cañaverales, bosques y pastizales. Cabe decir que la rata urbana no transmite el hantavirus.
El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población que vive en zona rural, mantener limpios las viviendas y los terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, como también bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar.
- Se aconseja usar veneno o trampa para roedores, no tocarlos ni golpearlos. Luego de usar veneno, lavarse bien las manos con agua y jabón.
- Si se encuentra uno de estos animales muerto, rociarlo con lavandina y luego de 30 minutos como mínimo recogerlo, usando guantes, y enterrarlo a más de 30 centímetros de profundidad, o quemarlo.
- En el caso de que sea necesario acumular leña, hacerlo lo más lejos posible de la vivienda.
- Desmalezar terrenos circundantes y evitar el contacto con las secreciones de roedores.
Te puede interesar
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.