Esc. Joaquín Castellanos: Habría un informe sobre el gas al mediodía
Así lo estimó el gasista que, de manera conjunta con Naturgy, realiza la pericia por parte del Ministerio de Educación.
Este viernes no hay clases en la escuela técnica N° 3001 “Joaquín Castellanos” ubicada en el centro salteño por las inspecciones y reparaciones necesarias ante la intoxicación por monóxido de carbono de alumnos en la jornada de ayer.
A calle 20 de Febrero N° 131 se acercó, pasadas las 9, Rubén Abraham, gasista del Ministerio de Educación de la Provincia para analizar las instalaciones. En diálogo con Aries, detalló los trabajos que se realizarán, “tenemos que determinar primero que la cañería esté correcta y a simple vista está perfecta, y una vez que esté ok eso vamos a habilitar el gas y vamos a realizar la tarea de mantenimiento de los artefactos”, detalló. Asimismo, amplió que se verificará que las llamas tengan color azul, las ventilaciones y demás.
Respecto a otra pérdida que no se haya percibido, el profesional no lo descartó por lo que dijo que habrá que ver, aunque dijo que de ser así “se sentiría inmediatamente”.
Abraham estimó que para el mediodía se podría tener un informe preliminar en lo que hace a la instalación de gas.
La escuela venía presentando inconvenientes con el servicio, al respecto, el gasista dijo que podría ser el regulador, algo que aseguró es un problema interno no así de la empresa Naturgy (ex Gasnor). “No implica que el regulador esté fallando con que haya gente intoxicada”, completó.
Te puede interesar
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.