Economía06/11/2024

El riesgo país cae 6,5% y marca 872 puntos básicos

El riesgo país medido por el JPMorgan alcanzó los 872 puntos, un nivel que no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri.

El riesgo país de Argentina elaborado por JPMorgan se desploma este miércoles por debajo de la línea de los 900 puntos básicos, lo mejor en más de cinco años, tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. El riesgo país medido por banco estadounidense cae 6,5% a 872 puntos básicos.

La cifra de 872 puntos no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri. En esa línea, los bonos soberanos en dólares escalan hasta 2,2% encabezados por el AL35, seguido del AL29 (1,9%) y el AL38(1,7%).

"La fenomenal baja del riesgo país de hoy esta explicada por dos factores: la suba de tasas americanas (baja de precio en sus bonos) y la baja de tasas nuestras (por la suba de precio de nuestros bonos)", explicó Franco Tealdi, asesor financiero en X.

Ahorro Previo: Más de 1300 postulantes fueron aprobados para el sorteo del IPV

Sergio Gonzalez, Head de Asset Management en Cohen Aliados Financieros, por su parte, pone el foco en que la victoria de Trump trae optimismo debido a que el mercado considera que su victoria puede traer beneficios para el país, en cuanto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociaciones comerciales.
"La suba es sorpresiva, pero posiblemente se debe a posiciones técnicas de mercado. Quizás pueda haber alguna suba de las acciones acompañando lo que pasa en EEUU, pero no en los bonos. Si bien la cercanía de Milei con Trump es muy importante, tampoco es que va a producir algo inmediato que pueda llegar a solucionar los problemas macroeconómicos", explicó Sebastián Azumendi, Sr Trader de Adcap Grupo Financiero.

Por su parte, el analista Christian Buteler enfatizó que el nuevo presidente supone para el mercado "más chances de que la Argentina pueda conseguir algún tipo de financiamiento, ya sea del FMI o de algún otro organismo multilateral y de esa manera los bonos se hacen más pagables. Pero es una reacción inmediata, hay que ver cómo sigue evolucionando".

Te puede interesar

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Bancos ajustan tasas de plazos fijos: así quedaron este viernes 31 de octubre

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.