El riesgo país cae 6,5% y marca 872 puntos básicos
El riesgo país medido por el JPMorgan alcanzó los 872 puntos, un nivel que no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri.
El riesgo país de Argentina elaborado por JPMorgan se desploma este miércoles por debajo de la línea de los 900 puntos básicos, lo mejor en más de cinco años, tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. El riesgo país medido por banco estadounidense cae 6,5% a 872 puntos básicos.
La cifra de 872 puntos no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri. En esa línea, los bonos soberanos en dólares escalan hasta 2,2% encabezados por el AL35, seguido del AL29 (1,9%) y el AL38(1,7%).
"La fenomenal baja del riesgo país de hoy esta explicada por dos factores: la suba de tasas americanas (baja de precio en sus bonos) y la baja de tasas nuestras (por la suba de precio de nuestros bonos)", explicó Franco Tealdi, asesor financiero en X.
Sergio Gonzalez, Head de Asset Management en Cohen Aliados Financieros, por su parte, pone el foco en que la victoria de Trump trae optimismo debido a que el mercado considera que su victoria puede traer beneficios para el país, en cuanto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociaciones comerciales.
"La suba es sorpresiva, pero posiblemente se debe a posiciones técnicas de mercado. Quizás pueda haber alguna suba de las acciones acompañando lo que pasa en EEUU, pero no en los bonos. Si bien la cercanía de Milei con Trump es muy importante, tampoco es que va a producir algo inmediato que pueda llegar a solucionar los problemas macroeconómicos", explicó Sebastián Azumendi, Sr Trader de Adcap Grupo Financiero.
Por su parte, el analista Christian Buteler enfatizó que el nuevo presidente supone para el mercado "más chances de que la Argentina pueda conseguir algún tipo de financiamiento, ya sea del FMI o de algún otro organismo multilateral y de esa manera los bonos se hacen más pagables. Pero es una reacción inmediata, hay que ver cómo sigue evolucionando".
Te puede interesar
Autos: cierra 2024 con una baja del 8% en las ventas de 0km
En enero se estimaba una caída del mercado automotor de entre 20% y 25%, por la devaluación que dispuso el presidente Javier Milei. Los patentamientos del año rondarán las 410.000 unidades.
El Estado se queda con $64 de cada $100 de rentabilidad que recibe el agro
Casi el 95% de esa carga tributaria corresponde a impuestos nacionales y la participación aumentó en el último año. Uno de los motivos es la fuerte baja de los precios internacionales de los granos
El dólar blue subió y alcanzó su precio más alto desde octubre
El dólar blue subió por segunda jornada consecutiva este jueves y alcanzó su valor nominal más alto en dos meses. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se acercó al 20%.
Blanqueo de capitales: Se regularizaron más de u$s32.000 millones en la primera etapa
El Gobierno detalló que también se abrieron casi 340 mil cuentas en la Argentina y se declararon más de 15 mil en el exterior, además de 42 mil inmuebles.
El BCRA vendió US$ 600 millones, el nivel más alto en cinco años
Las reservas netas cayeron a US$ 32.419 millones. Se trata del monto más alto en más de cinco años, en una jornada en la que además se mantuvo la presión alcista sobre los dólares alternativos.
Las ventas en supermercados se desplomaron 17,8% en octubre
Los autoservicios mayoristas también mostraron caídas de ventas en la medición interanual, aunque con una leve recuperación en la comparación mensual, según el INDEC.