Economía06/11/2024

El riesgo país cae 6,5% y marca 872 puntos básicos

El riesgo país medido por el JPMorgan alcanzó los 872 puntos, un nivel que no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri.

El riesgo país de Argentina elaborado por JPMorgan se desploma este miércoles por debajo de la línea de los 900 puntos básicos, lo mejor en más de cinco años, tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de Estados Unidos. El riesgo país medido por banco estadounidense cae 6,5% a 872 puntos básicos.

La cifra de 872 puntos no se veía desde agosto de 2019, previo a las PASO que decretaron la derrota de Mauricio Macri. En esa línea, los bonos soberanos en dólares escalan hasta 2,2% encabezados por el AL35, seguido del AL29 (1,9%) y el AL38(1,7%).

"La fenomenal baja del riesgo país de hoy esta explicada por dos factores: la suba de tasas americanas (baja de precio en sus bonos) y la baja de tasas nuestras (por la suba de precio de nuestros bonos)", explicó Franco Tealdi, asesor financiero en X.

Ahorro Previo: Más de 1300 postulantes fueron aprobados para el sorteo del IPV

Sergio Gonzalez, Head de Asset Management en Cohen Aliados Financieros, por su parte, pone el foco en que la victoria de Trump trae optimismo debido a que el mercado considera que su victoria puede traer beneficios para el país, en cuanto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociaciones comerciales.
"La suba es sorpresiva, pero posiblemente se debe a posiciones técnicas de mercado. Quizás pueda haber alguna suba de las acciones acompañando lo que pasa en EEUU, pero no en los bonos. Si bien la cercanía de Milei con Trump es muy importante, tampoco es que va a producir algo inmediato que pueda llegar a solucionar los problemas macroeconómicos", explicó Sebastián Azumendi, Sr Trader de Adcap Grupo Financiero.

Por su parte, el analista Christian Buteler enfatizó que el nuevo presidente supone para el mercado "más chances de que la Argentina pueda conseguir algún tipo de financiamiento, ya sea del FMI o de algún otro organismo multilateral y de esa manera los bonos se hacen más pagables. Pero es una reacción inmediata, hay que ver cómo sigue evolucionando".

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.