Conflicto con aeronáuticos: “No queremos repetir el abismo de los 90”
El sector advirtió sobre las consecuencias de una posible privatización de Aerolíneas Argentinas, los riesgos de desconectar a varias provincias y de volver a un modelo menemista.
En su paso por “Pasaron Cosas”, el prosecretario del Interior de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, expresó su preocupación ante el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas impulsado en la Cámara de Diputados. “No queremos repetir lo que nos pasó en los 90, cuando se privatizó esta empresa y la llevaron al abismo”, afirmó. Armanino destacó el rol de la aerolínea como “un ejemplo de conectividad y servicio público” que conecta a toda la República Argentina, ofreciendo traslados a zonas remotas que quedarían desatendidas bajo una gestión privada por no ser un negocio rentable.
Para Armanino, la privatización afectaría no solo a los trabajadores, sino también a las provincias que dependen de los vuelos para servicios esenciales. “Si se eliminan rutas, ¿cómo llega un chico del Garraham para un trasplante? ¿Cómo se llevan los insumos para el norte del país?”, cuestionó. Armanino insistió en que Aerolíneas Argentinas no puede considerarse un simple negocio, ya que cumple un papel crucial en la conectividad aérea federal. Además, subrayó que el mantenimiento de los aviones que llegan al país, incluyendo los de empresas de bajo costo, es responsabilidad de Aerolíneas.
Armanino también destacó los aportes de la empresa al Estado, señalando que Aerolíneas Argentinas genera ingresos y empleo, y recordó que “cada avión internacional que aterriza en la República Argentina recibe mantenimiento en los hangares de Aerolíneas”. Aclaró que la empresa registra balances positivos en cuanto a conectividad y aportes al país, y que cualquier discusión sobre su gestión debe considerar estas cifras. “Hay auditorías que muestran el aporte económico de la aerolínea; no se trata de números inflados”, indicó.
Al cerrar, Armanino sostuvo que no hay un plan de negocio serio ni se está tomando en cuenta las consecuencias que tendría sobre el país la privatización. “Vemos mucho interés por parte del gobierno y de empresarios que buscan un negocio particular, no la conectividad de toda la República Argentina”, concluyó.
Te puede interesar
Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.