Minería, Género y Educación se debaten en el Parlamento del Norte Grande
El Centro de Convenciones de Limache, en la capital salteña, fue escenario de las reuniones de Comisión. Legisladores de 10 provincias debaten los puntos más relevantes de la agenda regional.
Bajo la consigna “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”, sesiona en Salta el Parlamento del Norte Grande, organismo compuesto por 120 legisladores provinciales y los vicegobernadores y presidentes de Cámara de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Por Aries, el senador por Catamarca y miembro de la Comisión de Minería, Antonio Camposano, informó que junto al resto de provincias trabajaron en una agenda que promueve la energía solar y que las nuevas construcciones en la región – es decir, los edificios públicos que se construyan – sean alimentados con paneles afines.
“También trabajamos en un proyecto que declara la energía geotérmica como recurso estratégico en Catamarca, Jujuy y La Rioja. Catamarca tiene muchos volcanes y energía sin utilizar, algo que en otros países se trabaja mucho en el campo, en la minería y la electricidad”, señaló el legislador.
Por otro lado, indicó que Salta, Catamarca y Jujuy implementarán convenios para que proveedores y trabajadores mineros con domicilio en alguna de estas provincias puedan realizar su actividad sin inconvenientes.
“Si Salta necesita, proveedores de otras provincias podrían hacer el trabajo en vez de ir a buscar trabajadores en otros lugares”, finalizó.
Por su parte, la diputada de La Rioja e integrante de la Comisión de Género, Gabriela Amoroso, informó sobre el trabajo que realizaron.
“Abordamos proyectos que tienen que ver con la mujer rural, con la línea 144 para denunciar violencia de género, entre otros temas. Claramente, también discutimos la preocupación por el achique respecto a las políticas de cuidado de género”, sostuvo.
Para la diputada riojana, es importante insistir en que estos trabajos se sigan realizando.
“Habíamos avanzo mucho respecto a violencia de género y Nación está desmembrando los programas. Tenemos que defender esta política”, aseguró.
Finalizando, Amoroso consideró que en el norte hace falta trabajar más en la igualdad de derechos y que esta región está en desventaja respecto al resto del país dado que muchas mujeres – aún en 2024 – siguen lejos del acceso a la Salud, Educación, a una paga digna, a la maternidad compartida y a tomar decisiones sobre su sexualidad.
“El norte tiene una gran deuda respecto a la mujer rural y tenemos un gobierno nacional para nada humanista, solo se hacen políticas regidas por intereses económicos”, sentenció.
A su turno, Zulma Galeano - diputada de Chaco y presidenta de la Comisión de Educación – relató que el debate tuvo en sus ejes la educación disruptiva y la modernización de los contenidos.
“Además, planteamos la adhesión a los docentes, no docentes y estudiantes de universidades”, resaltó la legisladora.
Según su visión, es necesario que gobiernos y legislaturas de las 10 provincias articulen agendas ya que las problemáticas en estas jurisdicciones son muy similares.
“Nos preocupa desfinanciamiento de las universidades, pero también el desprestigio que se intenta instalar sobre ellas”, concluyó Galeano.
Te puede interesar
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.