Salta Por: Ivana Chañi05/11/2024

Salta y el empleo: “El Estado al servicio de articular más eficiencia en la producción nos pone en primer lugar”

El vicegobernador Antonio Marocco dialogó con Aries en el marco de la 53° Sesión Plenaria del Parlamento Norte Grande que se realiza en la ciudad de Salta.

El martes 5 y el miércoles 6 de noviembre tiene lugar la 53° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. La reunión cuenta con la asistencia de vicegobernadores y legisladores provinciales de las 10 provincias del NOA y NEA.

En diálogo con Aries, el vicegobernador Antonio Marocco, quien oficia de anfitrión, se refirió a distintos temas que se abordarán durante estos dos días.  

En primer lugar, se refirió a la posibilidad de elección por el voto de los miembros del Parlamento, en ese sentido estimó que se podría avanzar, no en 2025, pero sí en 2027. “No es que quiera quietarle representatividad a cada una de las Legislatura, que es designarnos, pero sí debe haber una apertura hacia la democracia2, argumentó Marocco.

Por otro lado, consultado por la privatización del Belgrano Cargas, el presidente del Senado salteño, dijo que hay que analizar lo que propone el gobierno nacional en la agenda respecto a ese tema. “El tren es tan importante en Argentina por su distancia, extensión y diversidad. Hablamos de la llanura y de la minería, eso es el tren”, indicó. En ese sentido, remarcó que debe avanzarse hacia la visión de 1918 de Hipólito Yrigoyen, completada con la de Juan Domingo Perón, “el Pacífico es la salida a los conglomerados mundiales que están reclamando alimentos, energía y demás”, amplió.

En otro renglón, el vicegobernador fue abordado por la pobreza y el empleo. “La asimetría entre los recursos y los que, de alguna manera, los que creen que va a llegar la igual con el derrame como en los 90 y eso no llega nunca”, explicó.

Asimismo, sobre el empleo en la provincia, el vicegobernador, destacó que el Estado provincial está puesto al servicio de la controlar la eficiencia de la producción y justamente es allí que puede  encontrarse la explicación de porqué crece la minería y el empleo en Salta.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.