Política05/11/2024

"Muchos silobolsas", cuestionó Francos en Córdoba y le salieron al cruce

El Jefe de Gabinete, junto al ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios, encabezó el acto de inauguración en Córdoba de la Reversión del Gasoducto Norte.

Era un acto que nada tenía que ver con el campo: con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, se inauguraba en Córdoba la reversión del Gasoducto Norte, un proyecto impulsado por el Gobierno para que el gas de Vaca Muerta llegue al norte del país; en la misma mesa estaban el gobernador Martín Llaryora y otros funcionarios.

Hasta que, en su discurso, irónicamente, deslizó sobre la decisión de los productores de guardar el grano en silobolsas: “Veníamos recorriendo desde Río Cuarto hasta acá, toda una enorme zona productiva del agro: ¡Muchas silobolsas vimos, ¿no? Vimos gente que todavía no liquidó. Pero no importa, es un detalle”.

Respuesta del ruralismo

Como en política casi nada es improvisado, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba no tardaron en tomar el guante.

“Hoy el Jefe de Gabinete de Ministros estuvo en Córdoba al pasar, en un acto que no tenía vínculo con el sector y cuando hizo alusión a la riqueza, hizo referencia a que existen granos almacenados en los campos, que están pendientes de liquidar. Habló de los silobolsas y nos hizo volver a esos tiempos y modos que su Gobierno dice haber venido a desterrar”, inicia el comunicado difundido en las últimas horas del lunes.

“Un simple comentario fue suficiente para que reaparecieran los mismos miedos que antes eran cotidianos y que, creíamos, habían desaparecido. Pensamos que con un Gobierno que se autodenomina libertario, no era necesario justificar como usamos nuestra propiedad o que destino damos a nuestros bienes de cambio. Creímos que de eso se trataba el respeto irrestricto de la propiedad privada que este Gobierno pregona”, continúa el mensaje, firmado por Cartez, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina.

“Pero vemos que no. Que la propiedad, cuando está en manos de productores agropecuarios, es distinta de la de los demás. Nosotros tenemos que vender nuestros productos cuando el Gobierno de turno quiere y al precio que decide, por supuesto como desde hace 20 años, a un precio disminuido por los derechos de exportación”, respondieron desde las entidades.

Y el mensaje solicita una aclaración por parte del funcionario nacional: “A nosotros nadie nos incentiva para hacer las inversiones ni nos da un régimen especial, aun cuando invirtamos anualmente 10 veces más que los que reciben los incentivos. Sería bueno que el Jefe de Gabinete de Ministros aclare su comentario”.

Finalmente, cierra con un marcado escepticismo a futuro: “La situación económica del sector, por varios motivos que no viene al caso explicar, está siendo de una complejidad inusual; y no solo no recibimos ayuda ni incentivos, sino que el Gobierno, incumpliendo sus promesas, continúa con el mismo esquema extractivo de las anteriores administraciones. Y no hay, siquiera, un mínimo atisbo de que algo vaya a cambiar en el futuro”.

Con información de Agroverdad

Te puede interesar

Piden auditar el rol de Milei en el contrato de $LIBRA

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.

Atentado a CFK: Capuchetti reasumió la investigación y puso en la mira a la Federal

En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.

La política de “seducción” a los kelpers que dispuso Milei genera polémica y rechazos

Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.

Renunció el secretario de Legal y Técnica: asume una funcionaria cercana a Santiago Caputo

Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.

"El reclamo por Malvinas para nosotros es inclaudicable” afirmó Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.

CFK vuelve a la justicia en contra de ANSES por el cobro de sus dos pensiones

La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.