La oposición busca limitar los DNU de Milei en Diputados
Con los votos prácticamente asegurados, se espera que una sesión especial se lleve a cabo antes de fin de mes.
La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para avanzar con un proyecto que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei.
Contexto y motivación
Los bloques que impulsan el dictamen, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, cuentan con 127 votos asegurados. Si se suman los apoyos de la izquierda, el quorum necesario para la aprobación estaría garantizado. Este movimiento se considera una respuesta a lo que muchos ven como un uso excesivo de las facultades presidenciales.
Martín Menem, presidente de la Cámara, es consciente de la complejidad de la situación y ha logrado que la sesión no sea convocada para esta semana, a la vez que se espera que una delegación de diputados libertarios viaje a Estados Unidos, lo que podría afectar la dinámica.
Detalles del proyecto
El dictamen de mayoría introduce dos cambios clave en la normativa que regula el tratamiento de los DNU:
Plazo de Discusión: Se establece un plazo de 90 días a partir de la publicación de un DNU para que ambas cámaras del Congreso lo discutan. Si no se aprueba en este tiempo, el decreto pierde automáticamente su vigencia. Esto busca eliminar la convalidación tácita que ha permitido que muchos DNU permanezcan en vigor sin debate legislativo.
Derogación Simplificada: Si una de las cámaras rechaza un DNU, este queda automáticamente derogado. Esto contrasta con la normativa actual, que requiere el rechazo de ambas cámaras para su anulación.
Variantes y Diferencias en la Oposición
Los bloques de la UCR y la Coalición Cívica también han presentado sus propios dictámenes. La UCR coincide en la derogación automática con el rechazo de una cámara, pero se opone a establecer un plazo para el debate. Por su parte, la Coalición Cívica permite rechazos parciales de los DNU.
La discusión sobre este tema pone en evidencia las tensiones internas dentro del radicalismo. Algunos sectores abogan por participar en la ofensiva opositora, mientras que otros prefieren mantener un enfoque más conciliador con el Gobierno.
Conclusión
El escenario en la Cámara de Diputados se presenta tenso y dinámico, con la oposición buscando limitar las facultades del presidente Milei en un contexto de división y negociación. La próxima semana podría ser crucial para determinar el rumbo de este debate y las implicaciones que tendrá en la gobernabilidad del actual mandatario.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.