La oposición busca limitar los DNU de Milei en Diputados
Con los votos prácticamente asegurados, se espera que una sesión especial se lleve a cabo antes de fin de mes.
La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para avanzar con un proyecto que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei.
Contexto y motivación
Los bloques que impulsan el dictamen, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, cuentan con 127 votos asegurados. Si se suman los apoyos de la izquierda, el quorum necesario para la aprobación estaría garantizado. Este movimiento se considera una respuesta a lo que muchos ven como un uso excesivo de las facultades presidenciales.
Martín Menem, presidente de la Cámara, es consciente de la complejidad de la situación y ha logrado que la sesión no sea convocada para esta semana, a la vez que se espera que una delegación de diputados libertarios viaje a Estados Unidos, lo que podría afectar la dinámica.
Detalles del proyecto
El dictamen de mayoría introduce dos cambios clave en la normativa que regula el tratamiento de los DNU:
Plazo de Discusión: Se establece un plazo de 90 días a partir de la publicación de un DNU para que ambas cámaras del Congreso lo discutan. Si no se aprueba en este tiempo, el decreto pierde automáticamente su vigencia. Esto busca eliminar la convalidación tácita que ha permitido que muchos DNU permanezcan en vigor sin debate legislativo.
Derogación Simplificada: Si una de las cámaras rechaza un DNU, este queda automáticamente derogado. Esto contrasta con la normativa actual, que requiere el rechazo de ambas cámaras para su anulación.
Variantes y Diferencias en la Oposición
Los bloques de la UCR y la Coalición Cívica también han presentado sus propios dictámenes. La UCR coincide en la derogación automática con el rechazo de una cámara, pero se opone a establecer un plazo para el debate. Por su parte, la Coalición Cívica permite rechazos parciales de los DNU.
La discusión sobre este tema pone en evidencia las tensiones internas dentro del radicalismo. Algunos sectores abogan por participar en la ofensiva opositora, mientras que otros prefieren mantener un enfoque más conciliador con el Gobierno.
Conclusión
El escenario en la Cámara de Diputados se presenta tenso y dinámico, con la oposición buscando limitar las facultades del presidente Milei en un contexto de división y negociación. La próxima semana podría ser crucial para determinar el rumbo de este debate y las implicaciones que tendrá en la gobernabilidad del actual mandatario.
Te puede interesar
Se acerca el cierre de listas en Formosa: LLA busca nombres para enfrentar en soledad al PJ de Insfrán
Tres alianzas y un partido se inscribieron para participar de las elecciones provinciales. Los libertarios se cortaron solos y "Lule" Menem visitará este distrito a días de la presentación de candidaturas.
En medio del temporal, Mauricio Macri destacó la gestión del PRO y aseguró que la Ciudad "no se inunda más"
El expresidente recordó su curiosa frase para destacar la gestión de su partido en la Ciudad. Algunas zonas sufrieron la caída de más de 170 milímetros de agua.
CABA completó la entrega de urnas y máquinas de votación en 1.125 escuelas
El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
Temporal en la provincia de Buenos Aires: Bullrich viaja a zonas inundadas
La ministra de Seguridad se moviliza a Zárate junto al ministro de Defensa, Luis Petri
Preocupación en Santa Fe: tres de cada cuatro chicos de primaria no leen bien
El gobierno provincial realizó una prueba inédita de lectura con 50 mil alumnos de escuelas públicas y también privadas, tanto urbanas como rurales. Y los resultados son alarmantes.