Política04/11/2024

La oposición busca limitar los DNU de Milei en Diputados

Con los votos prácticamente asegurados, se espera que una sesión especial se lleve a cabo antes de fin de mes.

La oposición busca limitar los DNU de Milei en Diputados.

La oposición en la Cámara de Diputados se prepara para avanzar con un proyecto que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei. 

Contexto y motivación
Los bloques que impulsan el dictamen, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, cuentan con 127 votos asegurados. Si se suman los apoyos de la izquierda, el quorum necesario para la aprobación estaría garantizado. Este movimiento se considera una respuesta a lo que muchos ven como un uso excesivo de las facultades presidenciales.

Martín Menem, presidente de la Cámara, es consciente de la complejidad de la situación y ha logrado que la sesión no sea convocada para esta semana, a la vez que se espera que una delegación de diputados libertarios viaje a Estados Unidos, lo que podría afectar la dinámica.

Detalles del proyecto
El dictamen de mayoría introduce dos cambios clave en la normativa que regula el tratamiento de los DNU:

Plazo de Discusión: Se establece un plazo de 90 días a partir de la publicación de un DNU para que ambas cámaras del Congreso lo discutan. Si no se aprueba en este tiempo, el decreto pierde automáticamente su vigencia. Esto busca eliminar la convalidación tácita que ha permitido que muchos DNU permanezcan en vigor sin debate legislativo.
Derogación Simplificada: Si una de las cámaras rechaza un DNU, este queda automáticamente derogado. Esto contrasta con la normativa actual, que requiere el rechazo de ambas cámaras para su anulación.
Variantes y Diferencias en la Oposición
Los bloques de la UCR y la Coalición Cívica también han presentado sus propios dictámenes. La UCR coincide en la derogación automática con el rechazo de una cámara, pero se opone a establecer un plazo para el debate. Por su parte, la Coalición Cívica permite rechazos parciales de los DNU.

La discusión sobre este tema pone en evidencia las tensiones internas dentro del radicalismo. Algunos sectores abogan por participar en la ofensiva opositora, mientras que otros prefieren mantener un enfoque más conciliador con el Gobierno.

Conclusión
El escenario en la Cámara de Diputados se presenta tenso y dinámico, con la oposición buscando limitar las facultades del presidente Milei en un contexto de división y negociación. La próxima semana podría ser crucial para determinar el rumbo de este debate y las implicaciones que tendrá en la gobernabilidad del actual mandatario.

Te puede interesar

Milei felicitó a Rodrigo Paz y celebró el fin del “socialismo del siglo XXI” en Bolivia

Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, y afirmó que el país vecino inicia una nueva etapa lejos del “socialismo del siglo XXI”. Habló de libertad, apertura económica y combate a la corrupción.

Cristian Ritondo, posible sucesor de Martín Menem en Diputados

La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.

Indio Solari: "Acá hasta el pan te sacan"

El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.

Llaryora: "Provincias y municipios sostenemos la paz social"

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".

Saturday Night Live comparó a Javier Milei con Austin Powers y cuestionó el swap

El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.

En la recta final de la campaña: Milei va a Córdoba y Rosario

El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.